Se ha celebrado en el edificio de Envases de Cartón del campus de la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla La Mancha las V Jornadas de Enfermería de Castilla La Mancha organizadas por el Consejo de Colegios de Enfermería. Acuden 500 profesionales inscritos de los 15.000 que hay en la región.
Concha Piqueras, presidenta del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla-La Mancha, asegura que es un encuentro muy importante en una región tan extensa donde no es fácil que puedan intercambiar análisis sobre la situación de la profesión y cómo contribuir a mejorar la salud de los ciudadanos. En definitiva, se trata de un foro para «reflexión, debate y diálogo».
Acerca de las reivindicaciones de la profesión señala las necesidades de la enfermería, a qué se dedican, el marco estratégico que define los cuidados y una reflexión profesional sobre la prescripción enfermera, las especialidades (y que luego quienes están formadas ocupen las plazas correspondientes) y la colegiación en su sentido práctico en cuanto a gestión de calidad y seguridad para los pacientes.
La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández Luengo, considera que la enfermería es una profesión con muchos aspectos a tener en cuenta y quiere que Castilla La Mancha sea un referente nacional. En este sentido dice que para la enfermería especializada ya se está con un decreto que lo regula y en una estrategia de desarrollo de estas especialidades de enfermería.
Informa que el 2 de abril hay una reunión para el marco de desarrollo de la profesión y antes quieren tener creadas al menos una plaza por provincia para enfermera especialista en familia en atención primaria. Además habrá plazas en las plantillas orgánicas de enfermeras especialistas en salud mental, en trabajo o en obstetricia y ginecología, aparte de las plazas habituales.
Afirma que es la profesión líder en los cuidados y que es fundamental en la prevención. Destaca la creación de la guía de buenas prácticas en enfermería para centros comprometidos con la excelencia e insiste en que más formación es igual a mejores cuidados.
Julián Garde, rector de la UCLM, indica que la Universidad de Castilla La Mancha tiene 5 facultades en las que cursan 2.200 alumnos, demostrando una apuesta por esta profesión, y además quieren contribuir a la red de cualificación profesional para la formación permanente de la mano de los Colegios con micro credenciales universitarias.