Toledo se ha convertido hasta el próximo domingo en la capital mundial del parabádminton, es decir, el bádminton para personas con discapacidad. Unas 180 personas de los cinco continentes, en su gran mayoría, un setenta por ciento, deportistas que ya han pasado por las paraolimpiadas (algunos con medalla), están participando en el Iberdrola Spanish Parabádminton, que llega a la capital por tercer año consecutivo. Además, está previsto que unos 1.200 escolares pasen por pabellón Rafael del Pino a ver la competición, abierta el fin de semana al público en general.
El concejal de Deportes, Rubén Lozano, ha dado la bienvenida a los competidores y ha destacado que el Internacional tiene si cabe más interés este año, en que Toledo es Ciudad Europea del Deporte. A su juicio el evento pone de manifiesto la importancia del deporte a nivel inclusivo para todos los ciudadanos. A su juicio, no hay mejor lugar que este Rafael del Pino para la competición, porque fue diseñado específicamente para la competición de personas con discapacidad.
Andoni Azurmendi, presidente de la Federación Española de Bádminton, destacó la labor del Hospital Nacional de Parapléjicos, de donde han salido dos de los seis deportistas españoles que están compitiendo en un campeonato internacional, para el que es necesario estar en el ranking de doce mejores del mundo. Se refería a Paco Motero y Malla, en silla de rueda ambos. También destacó el gran trabajo en Toledo que está haciendo del evento un éxito con gran seguimiento.
Toledo, capital del parabádminton - Foto: A.Perez HerreraPromoción del deporte inclusivo. La viceconsejera de Cultura y Deporte, Teresa Olmedo, se mostró encantada de poder saludar a deportistas y al público infantil presente. Olmedo destacó que el Gobierno regional trabaja codo con codo con las distintas federaciones que representan el deporte inclusivo y adaptado, y el próximo 20 de marzo va a convocar por primera vez su Comisión de Seguimiento, nacido del Consejo de la Actividad Deportiva. De allí tiene que salir una mesa de trabajo donde hacer un trabajo transversal en la actividad deportiva en materia discapacidad.
Finalmente, Manuel Galán, diputado de Salud de la Diputación, se mostró orgulloso de apoyar una cita que no solo promueve el deporte, sino que representa valores fundamentales como la superación, la igualdad de oportunidades y la inclusión.