Hay o no plan B. Es la preocupación que dejó sentir esta mañana la oposición en la comisión de Planeamiento respecto a la ordenanza de pisos turísticos, muy inquieta porque aún no hay noticias de la Junta para la aprobación de la modificación de esta ordenanza, que contó en noviembre con el respaldo del Gobierno municipal y del PSOE, con la que se mejora el instrumento que regulará la actividad extrahotelera en el Casco y en el resto de la ciudad y limita al 12% el grado de saturación de este tipo de viviendas en toda la ciudad.
La pregunta la lanzó el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, en el turno de ruegos y preguntas dado que el 8 de marzo cumple el plazo de la suspensión que se acordó hace dos años y es necesario disponer de esta nueva normativa.
Una cuestión que no terminó de definir una respuesta porque en la concejalía de Planeamiento se desconoce si la Junta aprobará a tiempo el borrador que se le envío para que el 9 de marzo entre en vigor y pueda regular las peticiones que vayan entrando en el Ayuntamiento.
«Estamos concluyendo la tramitación y hemos cumplido como Ayuntamiento, pero la Junta está pendiente de adoptar la decisión definitiva», explicó el concejal de Planeamiento, Florentino Delgado, convencido de que puede aprobarse a tiempo y considera que dar vueltas sobre este asunto es lanzar «hipótesis futuribles».
La respuesta no convenció al portavoz de IU, pero tampoco a la portavoz del PSOE, Noelia de la Cruz, porque entiende que el equipo de Gobierno municipal ha tenido tiempo suficiente -«dos años»- para solucionarlo, «suficiente margen de maniobra» para que el Ayuntamiento no se vea comprometido en caso de que el Gobierno regional no cumpla las fechas necesarias.
En su opinión, los argumentos de Delgado no responden a la pregunta y considera que es una manera «de mirarse el ombligo, algo que le ocurre a todos los concejales del equipo de Gobierno que se están contagiando del espíritu narcisista del alcalde».
La intranquilidad de la oposición tampoco mejoró al conocer que si la ordenanza no está lista para el 9 de marzo, «tomará plena vigencia la normativa anterior», es decir, la que tenía planteada el PSOEantes de que entrara en suspensión, pero no habrá posibilidad de plantear una segunda suspensión en espera de la nueva normativa.
Los distritos. En relación a la ordenanza de la actividad extrahotelera en la ciudad, también el portavoz de IU preguntó si el Ayuntamiento contaba con un análisis reciente de la cantidad de pisos turísticos que hay en cada uno de los distritos del Casco con la finalidad de saber si se cumplirá ese 12% máximo de viviendas turísticas en cada uno de los distritos censales, una novedad importante de la nueva normativa que reduce el índice de saturación en un 8% respecto a la legislatura anterior.
En un primer momento, Delgado intentó zanjar el asunto dando a entender que el foco hay que ponerlo en la tramitación de la normativa, cuyo dictamen depende del Gobierno regional. Sin embargo, la jefa de Urbanismo, Virginia Cavia, deslizó que los técnicos de este área «van a actualizar el registro la semana que viene», pero tampoco avanzó más porque el concejal de Urbanismo dejó claro que no era el momento para ofrecer más detalles.
Ni las explicaciones ni los posibles escenarios ayudaron a la oposición a tranquilizarse sobre este asunto. Para Fernández, la situación demuestra que el Ayuntamiento «mantiene un modelo de ciudad en el que prima el alojamiento turístico por encima del residencia». Y de la Cruz da poca credibilidad a las palabras de Delgado porque tiene claro que el Ayuntamiento «no tiene plan B ni herramientas suficientes» en caso de que la nueva normativa no llegue a tiempo.