El plan de quita de deuda no 'compensa' la infrafinanciación

L.G.E.
-

La ministra de Hacienda presentará su modelo de condonación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Desde Castilla-La Mancha avisan: «La condonación no debe ser una contraprestación a un sistema de infrafinanciación»

El plan de quita de deuda no 'compensa' la infrafinanciación - Foto: Javier Pozo

En el calendario político del año parece que en febrero se va a hablar y mucho de financiación y endeudamiento de las comunidades autónomas. Para finales de mes la ministra de Hacienda tiene previsto convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para reunirse con los consejeros del ramo de todas las comunidades autónomas. La ministra, María Jesús Montero, ha anunciado que va a presentar las regiones un modelo para la condonación o quita de deuda.

«Nosotros queremos llevar un modelo para permitir que las comunidades autónomas tengan menos endeudamiento», explicó esta mañana la ministra en una entrevista en el programa 'Espejo Público', de Antena 3. Por ello, Montero espera que una «actitud receptiva» de las comunidades autónomas. «Escucho declaraciones en las que me parece muy difícil que un territorio diga que no a que le quiten parte de la deuda», comentó. 

En el caso de Castilla-La Mancha hay receptividad, pero con matices. Para empezar, la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, aclara que les falta información oficial y concreta de los planes del Ministerio. «La información que tenemos es la que han publicado los medios en cuanto a la fecha y las declaraciones de la vicepresidenta de un modelo de condonación», dejó caer. 

Padilla señaló que cuando tengan el documento sobre condonación de la deuda, lo podrán valorar, pero ya de primeras lanza esta advertencia a Montero. «Consideramos que la condonación no debe ser una contraprestación a la infrafinanciación», aclara la portavoz, «hay que tener en cuenta de dónde viene esa deuda generada y en el caso de Castilla-La Mancha viene de una manera muy importante por la infrafinanciación». En concreto son cuatro las comunidades autónomas que se ven perjudicadas por el modelo actual. Además de Castilla-La Mancha las otras tres damnificadas son Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia. Por eso, el Gobierno regional exige un fondo de compensación para que a estas comunidades lleguen más fondos hasta que el sistema se reforme.

En cuanto a la condonación de la deuda, el debate se ha abierto a raíz de las negociaciones del pasado verano en Cataluña para la investidura de Illa. Castilla-La Mancha se muestra a favor, pero si se hace solo en función de la deuda que se ha originado por el déficit de financiación del sistema autonómico. En estos momentos la deuda regional asciende a 16.473 millones y la mayor parte la tiene contraída con el Estado.