Coincidiendo con el 94 aniversario de la proclamación de la IIRepública, el concejal de IUen el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, ha rendido ese 14 de abril un homenaje a los caídos por la República en la ciudad. Lo hacía desde el Patio 42 del cementerio, donde ha vuelto a lamentar que «es inaudito que el Ayuntamiento de la capital de Castilla-La Mancha haya eliminado la partida presupuestaria de memoria democrática, que tenía para seguir dignificando patios, para seguir reivindicando una memoria de luchadores por la democracia».
La cuestión es diferenciar la memoria histórica de la memoria democrática. La memoria histórica «es la que la derecha, la ultraderecha y el resto de grupos votaron en el Pleno municipal, cuando decidieron dignificar con un entierro de jefes de estado a dos reyes godos, que ya están en la Catedral, como si la Catedral fuera poco digno para ellos». De esta forma se olvida la memoria democrática y que «quienes están obligados a tener dignidad es quienes lucharon por la democracia». De forma que «Toledo no necesita memoria histórica, necesita memoria democrática, de los luchadores por la libertad, de la democracia, de quienes pagaron con su vida luchar contra un régimen que los asesinó y los enterró en este patio en concreto y en otros cuatro más del cementerio de Toledo».
Son en torno a mil personas las represaliadas en juicios sumarios en Toledo y enterradas en fosas comunes en el cementerio de Toledo, calcula IU. Hasta el momento, se han dignificado tanto el Patio 42, como el 31. Restan los 17, 19 y 21. Pero desde 2019 y 2025 «no se ha dignificado ninguno, a pesar de que entre 2019 y 2023 sí había partidas presupuestarias para hacerlo y nunca se logró. Ahora, como nunca se utilizaron esas partidas, desde un punto de vista técnico parece razonable eliminarlas, pero desde un punto de vista político, es inasumible que olviden a quienes lucharon por la democracia».
De actualidad. En esta conmemoración de la IIRepública, Fernández ha destacado actuaciones de la misma, como la eliminación en el artículo 6 de su Constitución de la guerra como instrumento que utilice el estado para garantizar la política nacional. «Hoy, en un momento en el que los devaneos belicistas están implantados en todo el planeta y muy cerca de aquí, es esencial seguir trabajando por una política de paz, por la que apuesta IU desde el año de su creación, 1986, poniendo en el centro la vida de los ciudadanos», apuntó el edil.
Fernández también ha recordado vestigios franquistas a eliminar en Toledo, como el nombre del colegio Ángel del Alcázar, la dedicatoria de una calle a Pla y Deniel, la cartelería relativa a Jaime de Foxá, por no hablar de los enterramientos de la cripta del Alcázar.