Talavera prepara dos polideportivos por posibles evacuaciones

C. S. Jara
-

Durante la noche no se han registrado incidencias, pero el caudal sigue creciendo y aún subirá más durante el día

El Ayuntamiento ha previsto ya dos el uso de dos polideportivos ante las posibles evacuaciones que pueda conllevar el aumento del caudal del Río Tajo, que no ha dejado de crecer durante la noche. Desde hace días se había previsto utilizar el polideportivo Primero de Mayo para atender a los desalojados, tanto en Talavera como en municipios próximos como Pepino y Cazalegas, que se pueden ver afectados por la crecida del Alberche. A esta instalación se suma ahora el polideportivo Puerta de Cuartos, según ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento de Talavera. 
"Como medida preventiva ante una posible inundación de las zonas cercanas al río, está preparado el dispositivo de evacuación en caso de que hubiera que desalojar viviendas, y se acogería a las personas que lo necesitasen en el polideportivo Primero de Mayo, y en el de Puerta de Cuartos", concreta el Consistorio.

Policía Local, Protección Civil, Policía Nacional, Bomberos, Aqualia, Cruz Roja y las concejalías de Seguridad Ciudadana, Agricultura, Medioambiente, Servicios Generales y Deportes, participan en el protocolo de emergencia que está activo en Talavera por la situación del Tajo y están minuto a minuto revisando la situación del río y en permanente alerta por si hay que intervenir.

El alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, ha reiterado a la población que la situación del Tajo "es muy complicada" porque el caudal no deja de aumentar y se sitúa ya en 950 metros cúbicos por segundo, y según han informado desde la Confederación Hidrográfica del Tajo, aunque el caudal está estabilizado, "no se prevé un descenso, incluso puede aumentar" debido a las lluvias, y se prevén caudales altos durante varios días.

El Puente Viejo con la crecida, en la mañana de este sábado 22 de marzo.El Puente Viejo con la crecida, en la mañana de este sábado 22 de marzo. - Foto: LGC

Así se ha pronunciado tras la reunión que ha mantenido con el Centro de Coordinación Operativa de ámbito local (CECOPAL), y con el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), para seguir coordinando el protocolo a seguir y actualizar la información sobre el Tajo y el Alberche, después de que el río alcanzase el umbral de aviso rojo el martes de la semana pasada.

El alcalde ha incidido en que es necesario seguir extremando la precaución, además de alejarse de las zonas inundables del río y llamar al 112 en caso de cualquier emergencia.

La noche en Talavera no ha registrado incidencias y ha estado controlada, y tanto Policía Local como Protección Civil no han dejado de vigilar y monitorizar el río para controlar el caudal y estar pendiente de cualquier problema que hubiera podido surgir, "aunque afortunadamente no ha sido el caso".

Tras la reunión del día de ayer el alcalde solicitó a Emergencias que enviase alertas a los móviles de los ciudadanos cuando el río alcanzase un caudal "potencialmente peligroso" para la seguridad y en la jornada de ayer se enviaron hasta dos alertas advirtiendo a la población del riesgo de inundación y recomendaciones a seguir ante la crecida del Tajo.

PROTOCOLO

Talavera tiene el protocolo de emergencias activado desde la semana pasada para hacer frente a cualquier situación que pudiera derivarse de la crecida del caudal del Tajo, y el alcalde ha reiterado que Talavera está preparada para actuar ante cualquier emergencia que se pudiera dar.

José Julián Gregorio ha recordado que los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están operativos para atender cualquier incidencia y ha recomendado de nuevo que se eviten desplazamientos, no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico, así como no realizar actividades en cauces y sus proximidades.

Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), sigue extremando las precauciones y ha pedido a la población, en colaboración y coordinación con el resto de las administraciones y grupos de acción, que se sigan las recomendaciones de las autoridades competentes ante el temporal, las previsiones meteorológicas y el aumento de los desembalses.

Así se ha trasladado tras la información recibida por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el desarrollo, esta misma mañana, de una nueva reunión de seguimiento y coordinación del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), presidida por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en las instalaciones del Servicio 1-1-2; en el marco de la activación del PRICAM, en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, para las provincias de Guadalajara y Toledo.

En este sentido, desde el Ejecutivo autonómico, a través del PRICAM, se ha dado traslado a la ciudadanía de las zonas afectadas que atiendan a todas las indicaciones que les están llegando desde el CECOP, el Servicio de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, así como desde las autoridades, grupos de acción que están interviniendo en los lugares con mayores complicaciones y de las constantes comunicaciones de los propios ayuntamientos. De forma particular, se ha solicitado a la ciudadanía que no se acerque a los cauces de los ríos.

En la reunión se ha puesto de manifiesto el posible aumento de los caudales en las próximas horas por las previsiones de lluvia en la jornada de este sábado y, también, por el incremento de los desembalses en los pantanos que derivan en los ríos que han experimentado importantes crecidas en la madrugada del día de hoy, como son el Tajo y el Alberche. Así, se prevé un aumento del caudal este sábado en el río Alberche a su paso por varias poblaciones de Castilla-La Mancha, y, del mismo modo, del Tajo a su paso por Talavera y Toledo. Igualmente, en la provincia de Guadalajara se prestará especial atención a la zona del Tajuña y del Henares.

El Gobierno regional, a través de la Dirección del PRICAM, ha acordado la emisión del mensaje Es-Alert de la Red de Alerta Nacional (RAN) a la población en los municipios ribereños del río Alberche que se están viendo más afectados, como son Santa Cruz de Retamar, Hormigos, El Casar de Escalona, Escalona, Cardiel de los Montes y Cazalegas. La alerta ha sonado en los teléfonos móviles a las 9:06 horas de este sábado. A esto se suman los avisos del sistema Es-Alert que han sido enviados a las zonas inundables del río Tajo y del río Alberche a su paso por la ciudad de Talavera de la Reina.

La alerta de protección civil enviada en el día hoy informa del riesgo de inundaciones en las proximidades del cauce del río Alberche por el aumento de los desembalses. Se recomienda no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico. Igualmente, se avisa de no realizar actividades en cauces y sus proximidades, así como seguir las indicaciones de las autoridades y evitar llamadas innecesarias al teléfono del Servicio 1-1-2. También se recoge que, en caso de estar en zonas inundables, buscar zonas altas o subir a un piso superior.

Previamente al envío del Es-Alert, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha se ha procedido a informar a los ayuntamientos afectados, así como a los grupos de acción que tendrían que intervenir en caso de emergencia. Se ha trasladado a que se haga un seguimiento especial y activo a las personas que tengan movilidad reducida o especial dificultad que residan en las zonas inundables.

En relación con la provincia de Guadalajara, se ha informado de incidencias, balsas de agua y arrastres en varias carreteras, en las que ya se está trabajando desde las diferentes administraciones para su solución, estableciéndose desvíos alternativos, siempre que ha sido posible.

En referencia a la jornada de ayer y como medida preventiva, en Talavera de la Reina se suspendieron las clases lectivas en horario vespertino en los institutos 'Ribera del Tajo', 'Padre Juan de Mariana', 'Puerta de Cuartos' y 'San Isidro'.

Esta madrugada, también se ha trabajado con rapidez y previsión para evacuar a varias familias en barrios y urbanizaciones de las localidades de Escalona, Santa Cruz de Retamar y Hormigos.

Todos los dispositivos se mantienen dispuestos y en alerta, dentro de la situación de emergencia, para ser usados en cualquier momento. Del mismo modo que siguen abiertos los albergues de Escalona y Santa Cruz de Retamar, así como también está dispuesto el que se habilitó en Talavera de la Reina y otro en Loranca de Tajuña (Guadalajara).

Desde la Dirección del PRICAM se ha recomendado a todos los ayuntamientos que estén vigilantes, a través de sus operativos, de la evolución de la situación para las próximas horas, así como se ha reiterado que pongan en conocimiento del 1-1-2 cualquier necesidad adicional que puedan requerir derivada del temporal.

Desde que se activó el PRICAM, el pasado 8 de marzo, se han registrado un total de 212 incidentes relacionados con el temporal, la mayoría de ellos localizados en las dos provincias más afectadas. En la jornada de mañana se celebrará una nueva reunión para analizar la evolución de la situación.

Además de todos los integrantes del CECOP, han participado el CASP de Toledo, el CASP de Guadalajara, CECOPAL de Talavera de la Reina, CECOPAL de Seseña, CECOPAL de Toledo, además de responsables de la CHT y de la AEMET.

La activación del PRICAM en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, implica que el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 coordina y colabora con los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos para que estos puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante la situación de emergencia.

La evolución de los hechos, así como las incidencias que se produzcan y vayan llegando al Servicio de Emergencias 1-1-2, serán valoradas por la Dirección del Plan con el fin de ir adaptando el nivel de respuesta en cada momento.

La activación del PRICAM se enmarca en la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

Consejos

Consulte la información oficial sobre el estado del tráfico y las carreteras para comprobar si su itinerario se encuentra afectado por alguna incidencia y circule por vías principales.

No estacione a la orilla de los ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes, ni cerca de ellos, ni en zonas inundables.

En caso de que el aguacero le sorprenda conduciendo en la carretera, no atraviese con su vehículo los tramos que estén inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle al hacer flotar el vehículo.

También, es importante localizar los puntos más altos de la zona donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.