La sangre y la grasa del cerdo figuran como ingredientes fundamentales de la morcilla, junto con la cebolla, un pozo de arroz y un numeroso listado de especias, como el cilantro, el tomillo, el clavo, la pimienta o el pimentón. Así lo explicó hoy el alcalde de Quismondo, José Eugenio del Castillo, en la presentación de las duodécimas jornadas de la degustación de la morcilla, programada el día 8.
La sede de la Diputación albergó esta presentación. El vicepresidente Joaquín Romera destacó la importancia de una cita «capaz de generar identidad y orgullo local, gracias a unas jornadas que sirven como escaparate de una morcilla que destaca por su calidad».
«Como Diputación, solo podemos sumarnos a iniciativas como estás, en las que se dan a conocer aquellos productos gastronómicos que definen a una localidad, e incluso a una comarca», aseveró .
Tres empresas del pueblo elaboran estas morcillas artesanales. Así, el renombre del producto da beneficios económicos a esta localidad de la comarca de Torrijos de unos 1.800 empadronados.
El Ayuntamiento recibirá el día 8 a autobuses procedentes de diferentes poblaciones, entre ellas, la vecina de La Puebla de Montalbán. Seguirá una cata de vinos maridados con embutidos típicos del cerdo y un concurso para niños. Finalizará el día con una paella popular con morcilla de la tierra. Todos los actos estarán amenizados por la Charanga La Heredera. También se celebra la jornada de la tapa, elaboradas con los tipos de morcilla característicos: la fresca, hecha con cebolla, y la morcilla de año.