El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales para enriquecer las colecciones públicas. En 2024, ha invertido un total de 14.624.510 euros en adquisiciones, un 4,7 por ciento más en relación con el año pasado. Este importe, con cargo a los presupuestos de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, integra 4.710.628 de fondos provenientes del 2 por ciento Cultural destinados al incremento de las colecciones estatales. Entre las incorporaciones, figura el documento de venta de la villa de Esteban Hambrán. Diego de Vargas, secretario de Felipe II, se la compró a Hernando de Alarcón, marqués de Valle Siciliana.
El Gobierno de España ha pagado 7.000 euros por ese documento para el Archivo Histórico de la Nobleza, localizado en el Hospital de Tavera de Toledo. Asimismo, entre otras referencias para esta institución, están el libro copiador de cartas mandado formar por el duque de Escalona, por un valor de 3.000 euros, y el archivo epistolar de Juan Gaspar Fernández Pacheco, duque De Escalona y IV Marqués de Villena (volumen cinco) 1605-1610, por 25.000 euros.
Por su parte, el toledano Museo de Santa Cruz incorporará entre las adquisiciones el cuadro 'San Jerónimo', de Antón Pizarro, correspondiente al siglo XVI, por 18.000 euros. Así figura en la relación de compras remitadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes el Ministerio de Cultura.
Durante el pasado ejercicio 2024, el Ministerio de Cultura ha realizado compras para 35 instituciones culturales públicas: el Instituto del Patrimonio Cultural de España; 15 museos estatales gestionados por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, incluido el nuevo Centro Nacional de Fotografía; ocho museos de titularidad estatal y gestión transferida a comunidades autónomas; cinco archivos estatales y un archivo de gestión autonómica; así como la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, todos ellos organismos autónomos del Ministerio de Cultura; junto a Patrimonio Nacional y la Fundación Museo Lázaro Galdiano.
En total, se han realizado más de 250 operaciones de compra en las que se han adquirido para las colecciones públicas pinturas, esculturas, dibujos, mobiliario, indumentaria, cerámicas y álbumes de fotografías, además de fondos documentales y bibliográficos e instalaciones artísticas contemporáneas.