«En el punto medio está la virtud». Así de claro lo manifestó esta mañana el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, en relación al trazado del AVE a su paso por Toledo, poco después de presentar la línea alternativa que incluirán el Ayuntamiento y la Junta en las alegaciones que presentarán antes de que se agote el plazo tras un intenso proceso participativo en la ciudad que ha finalizado también con sintonía institucional.
El proyecto busca una solución «virtuosa» e intermedia a las dos propuestas del Ministerio de Transportes, bautizadas como 'Toledo central ' y 'Toledo exterior', para que la ciudad sea protagonista y tenga parada del futuro AVE Madrid-Lisboa y, al mismo tiempo, conserve como «única infraestructura ferroviaria» la estación de Santa Bárbara.
Para lograrlo, Velázquez avanzó la propuesta técnica alcanzada para evitar que el trazado del AVE ocasione un importante impacto visual en la ciudad. Por tanto, se plantea que la estación de Santa Bárbara siga teniendo actividad con los Avant de ida y vuelta a Madrid, y conecte con un andén pasante hasta dos terrenos municipales ubicados en el Polígono, concretamente frente al centro comercial 'Luz del Tajo'.
De este modo, el futuro AVE tendría parada en Toledo sin necesidad de llevar la línea hasta la estación de Santa Bárbara. Si bien, en estos dos suelos, donde se ubica el Matadero y los talleres municipales, se habilitaría este andén que irá acompañado de un edificio, aunque tanto el diseño, el tamaño y otras cuestiones ligadas a ese futuro apeadero tendrá que proyectarlas el Ministerio en su momento.
Para rematar la iniciativa, el alcalde señaló que los usuarios del AVE Madrid-Lisboa contarán con otro tren, tranvía o similar, según se elija finalmente, que les conducirá hasta la estación de Santa Bárbara, con muy buena situación, según explicó, para que puedan acceder al Casco Histórico de visita.
Velázquez anunció esta propuesta al mismo tiempo que se celebraba una mesa técnica en el Ministerio sobre el AVE. El Ayuntamiento ha decidido ir 'por el camino del medio' entre las dos propuestas del Ministerio, puesto que la del 'Toledo Central' provocaba «un impacto severo» que no se puede permitir una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y 'Toledo Exterior' partía como una opción con «una ubicación mala» que no contaba con respaldo, a juicio del alcalde.
Sin embargo, la nueva alternativa, 'Toledo Ave', que parte del trazado de Toledo Exterior algo modificado, «reduce al máximo el impacto visual», garantiza la viabilidad de la estación de Santa Bárbara, una de las líneas rojas marcadas desde el principio, mejora el trazado, la movilidad, «aporta valor» y «es viable técnica y económicamente», puesto que plantea un coste intermedio entre las dos alternativas ministeriales. También el alcalde dejó caer que el AVE se aleja del núcleo urbano y de los posibles perjuicios y alcanzará mayores velocidades porque el trazado no es tan intrincado.
Además, Velázquez remarcó que si finalmente el Ministerio acepta la propuesta 'Toledo Ave', no sería necesario acudir a un nuevo estudio informativo porque no se trata de un nuevo trazado. Para el alcalde se plantea como «la mejor solución» técnica, sustentada en la participación y en la «unidad institucional».
NUEVA ESTACIÓN. La Junta de Comunidades se felicita por el compromiso alcanzado con el Ayuntamiento para comparecer ante el Ministerio de Transportes con «una propuesta conjunta en materia de alegaciones», detalló ayer Nacho Hernando, consejero de Fomento, una hora y cuarto después de la intervención de Velázquez. El representante del Gobierno autonómico asegura que la idea en la que convergen con la administración municipal es «prácticamente idéntica» a la que su departamento ha defendido. Además, recalca una unidad institucional que se concreta en el «rechazo» a la variante de 'Toledo Central' por la que el Gobierno de España se decanta.
La inclusión de una estación en el Polígono supone la principal novedad del proyecto. La infraestructura por levantar se emplazará cerca del antiguo matadero y será «pasante»; esto es, no será fin de trayecto. Hernando recalca que el trazado enmendado trata de «evitar un atropello patrimonial» contra el cono visual de la ciudad.
«Defendemos que Santa Bárbara se mantenga como estación de Avant para turistas o trabajadores de Madrid y Toledo, pero tenemos que evitar que sea una estación pasante», añade. El plan bilateral, por tanto, no altera la condición de fondo de saco de la actual estación. La transformación de la infraestructura hubiera supuesto la construcción de un viaducto. Hernando considera que «por lo tanto, no queda más remedio que plantear otra estación de largo recorrido que sí sea pasante», una obra que se acometerá en el Polígono.
Desde la Junta insisten en la salvaguarda patrimonial como su principal aportación al debate. «Lo importante es que no hay un puente de 15 metros al lado del puente de Azarquiel, que no nos clavan un viaducto de otros 15 metros en la carretera del Rotor y que no nos hacen saltar la autovía [A-42] dos veces con puentes de hasta 26 metros de altura», enumera Hernando.
Además, el consejero confía en que Icomos sume su respaldo. Por una parte, la entidad «le ha reclamado al Ministerio que debe estudiar todas las alternativas posibles»; por otra parte, Hernando recuerda el papel desempeñado por este organismo en la defensa del patrimonio de Vega Baja dos decenios atrás.