Una vez pasada la etapa del Bachillerato y tras superar la temida EBAU -la prueba de acceso a la Universidad-, muchos estudiantes se enfrentan a una de sus decisiones más difíciles: dónde hacer la carrera. Son muchos los jóvenes que quieren elegir algunos de los mejores centros académicos del país, como ejemplo de calidad educativa y de empleabilidad futura, pero no saben dónde buscar.
Para hacer más fácil esa decisión, distintas instituciones como Forbes, U-Ranking, de la Fundación BBVA, o Webometrics publican anualmente su listado anual con las mejores instituciones del país en base a un comité de expertos en enseñanza superior.
El top 10 de Forbes está compuesto por cinco universidades públicas y cinco privadas, posicionándose entre las tres primeras la de Navarra, la Complutense de Madrid y la de Santiago de Compostela.
Por su parte, U-Ranking se decanta por la Carlos III de Madrid, la Politécnica de Cataluña y la Pompeu Frabra, por delante de Autónoma de Barcelona y la Politécnica de Valencia.
Por su parte, Webometrics apuesta por la Universidad de Barcelona, la Autónoma de Barcelona y la de Valencia.
Además, hay cientos de clasificaciones internacionales y por tipo de conocimiento.
La evolución continua del mercado hacia puestos cada vez más específicos ha obligado a cambiar la formación de muchos centros para convertirse en instituciones más competitivas y eso repercute tanto en la programacion que ofrece la universidad como en los resultados laborales de los alumnos que han estudiado en ellas.
Lo que opinan los alumnos
Más allá de las sesudas clasificaciones de fundaciones y think tank educativos, los estudiantes también tienen su propia opinión.
Su conclusión es que de las cinco universidades mejor valoradas por los estudiantes, tres son privadas y dos públicas, mientras que las cinco peor valoradas por los universitarios son públicas. Así lo revela el estudio Macroencuesta Universitaria 2025 elaborado por Lab4Future y Wuolah.
En concreto, las mejor puntuadas son la Politécnica de Valencia (4,22 sobre 5); la Católica San Antonio de Murcia (4,18); la Universidad Loyola (4,17); la CEU Cardenal Herrera (4,09); y la Universidad Pompeu Fabra (4,09 sobre 5). Por su parte, las peor valoradas por los alumnos son la Universidad de La Laguna (3,13); la de Las Palmas de Gran Canaria (3,25); la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, (3,3); la de Oviedo (3,31); y la de las Islas Baleares (3,45).
Los alumnos de la universidad privada están de media un nueve por ciento más satisfechos con su centro que los de los públicos y destacan especialmente el nivel tecnológico y la atención al alumno.
En este sentido, la investigación detalla que la satisfacción de los estudiantes de las privadas es de un 3,95 sobre 5, frente a un 3,63 de las públicas.