El sector agroalimentario busca proyectos de innovación

Lola Morán Fdez.
-

Talavera ha acogido las III Jornadas del Clúster Agroalimentario de Castilla-La Mancha, que persiguen lanzar iniciativas entre el empresariado que potencien la actividad en la región

El sector agroalimentario busca proyectos ligados a la innovac - Foto: L.T.

El sector agroalimentario de la región se ha dado cita en Talavera para promover proyectos ligados a la innovación con los que potenciar a las empresas de Castilla-La Mancha. Con este fin, la ciudad ha sido escenario de las III Jornadas del Clúster Agroalimentario de Castilla-La Mancha, con Federico Morais como uno de sus promotores, y quien ha explicado a La Tribuna que la de Talavera supone la tercera presentación de este grupo, tras las llevadas a cabo con anterioridad en Albacete y Tomelloso.

En ella han participado, entre otros, el director del Clúster Agroalimentario de Madrid, quien ha explicado cómo se ha llevado a cabo esta herramienta empresarial en la comunidad vecina y el apoyo con el que cuenta de su administración regional, poniendo además ejemplos de proyectos de I+D que se están desarrollando en su seno.

En el caso del centrado en Castilla-La Mancha, se persigue precisamente «hacer proyectos de innovación y de I+D», reuniéndose para ello empresarios y administraciones con el objetivo de «lanzar proyectos, bien individuales o de consorcios, de las empresas, en colaboración con todos los centros que tenemos de I+D que tenemos en Castilla-La Mancha», con los que hasta ahora «no ha habido mucha conexión», subrayando al respecto la importancia de «sacar rendimiento a todo, a las empresas, a los centros y a la Universidad».

Como ha indicado Morais, esta jornada en Talavera responde a que es «la ciudad en toda Castilla-La Mancha que, por ejemplo, produce más vaca de leche», con alrededor del 80%, además de contar con una lonja de pistachos y producción de aceite en la comarca talaverana. «Somos una región agroalimentaria, fundamentalmente», ha indicado el promotor de este clúster, quien ha asegurado que se pueden poner en marcha en este ámbito «todo tipo de proyectos» para dar respuesta a «las necesidades de la gente».

En esta jornada, de hecho, se ha expuesto el caso de la jornada de disfagia chef celebrada el año pasado en la UCLM en Talavera, en la que alumnos de la universidad desarrollaron platos para personas con disfagia.

Foco agroalimentario. Por su parte, el alcalde ha remarcado la importancia de esta iniciativa porque de ella «pueden salir proyectos que pueden ser interesantes para nuestra región», donde Talavera supone «uno de los focos agroalimentarios más importantes» de Castilla-La Mancha.

Gregorio ha apostado también por ese I+D para aumentar la «competitividad» en «un mundo globalizado» y se ha mostrado convencido de que este clúster agroalimentario es «una herramienta poderosa para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestra región», y para agitar «esa colaboración público privada» mediante proyectos innovadores. 

Asimismo, ha manifestado que estas jornadas pueden contribuir también a «abrir los ojos para que Talavera, que está en el eje Madrid-Lisboa, sea un nudo importante también en el sector agroalimentario, además de en el tecnológico, donde se está introduciendo con mucha fuerza».

En este sentido, el alcalde ha subrayado la importancia de la tecnología también en este sector, «porque es una de las formas para que nuestros jóvenes se puedan enganchar a un sector que no podemos abandonar porque es fundamental para Castilla-La Mancha».

En la jornada han participado una treintena de empresas de la provincia en su mayoría, y con ella se ha retomado la actividad que arrancó en 2028 y se paralizó por la pandemia, como ha recordado por su parte Óscar Hidalgo Martínez, delegado de Fedeto en Talavera. El representante de la patronal ha explicado que la idea era «ver qué tipo de proyectos son los que interesan» al empresariado «y a partir de ahí, empezar a trabajar en cada uno de ellos», con el apoyo de la federación empresarial.