El Ayuntamiento de Toledo ha organizado el primer Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo' que se celebrará los días 28 y 29 de marzo en la Sala Envases de Cartón de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ubicada en el Campus Fábrica de Armas, bajo el lema 'El Impacto Digital en la Escuela, Familia y Sociedad'.
Así lo han explicado el concejal de Educación, Daniel Morcillo, la presentadora y conductora del congreso, María Ángeles Fernández, y la representante de la empresa La Alquimista, Adelaida Martínez, en la presentación que se ha llevado a cabo en el patio acristalado del Ayuntamiento de Toledo.
Este evento tendrá lugar en un entorno académico de referencia como es la UCLM, brindando el espacio ideal para el intercambio de ideas y experiencias sobre el impacto digital en la educación. El edil de Educación ha declarado que organizar un congreso de esta dimensión «no es fácil».
Uno de los principales objetivos de este evento, según ha señalado Morcillo, es debatir sobre las ventajas y las desventajas que suponen el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. «Como docente, padre y ahora también concejal, soy consciente de que una de las grandes preocupaciones actuales, que trasciende al ámbito educativo, es el uso constante que hacemos de pantallas de móviles, tabletas y ordenadores, lo que conlleva una serie de riesgos», ha apuntado el edil de Edciación.
Para ello, ha destacado que este congreso cuenta con ponente de «un nivel altísimo» como los jueces Emilio Calatayud y José Ramón Bernácer, la docente Ángela Pérez-Sánchez, quien consiguió más de 70.000 firmas contra el uso de móviles en las aulas, o el especialista en Educación Digital de la UCLM y decano de la Facultad de Educación, Felipe Gértrudix.
Además, contará con Catherine L´Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, experta en el uso de pantallas, escritora e investigadora, que será la encargada de inaugurar el Congreso con la conferencia 'El impacto de la tecnología en el desarrollo de niños y adolescentes'.
El resto de los participantes son la periodista experta en redes sociales Carmen Osorio; los psicólogos Javier Ortiz y Daniel Erades; el coordinador de los colegios diocesanos de Toledo, Jesús Torres; el policía local de la Unidad de Seguridad Escolar (USE) Pablo García Merino; el responsable del Área Pedagógica de la Fundación Vedruna, José Antonio Ortega, y el influencer Valmix.
Inscripciones y asistentes.
Esta cita está dirigida a todos los públicos con un aforo máximo de 558 asistentes y para inscribirse, según ha concretado Adelaida Martínez, hay que registrarse a través de la web 'www.congresoeducaciontoledo.com', facilitando el nombre, apellidos, correo electrónico y el horario elegido para asistir.
En esta línea, Martínez ha añadido que la web «es bastante intuitiva»; alberga todos los ponentes que van a participar en el congreso, con un breve currículum de su trayectoria; y la programación de las ponencias.
Por su parte, la presentadora y conductora del congreso, María Ángeles Fernández, ha considerado que «es una suerte» para ella poder estar y presentar este evento debido a que le parece «muy interesante por la calidad de los ponentes, a la altura de cualquier congreso educativo».
Fernández ha resaltado la implicación que tiene el Ayuntamiento de Toledo con la educación, aunque no tenga las competencias en los colegios e institutos. Del mismo modo, ha ensalzado que también cuente con ponentes de ámbito local.
«Tengo muchas ganas de que llegue el día y que haya ponentes que apuesten por lo tradicional y otros que lo hagan por el uso de las tecnologías. Vamos a encontrar puntos en común y seguro que podemos sacar muchas cosas de ahí», ha concluido.