El Ayuntamiento deja en manos de la Junta el arreglo de la 'L'

LT
-

El concejal de Urbanismo dice que si el PSOE convence a la Junta no hay inconveniente para que vaya adelante la construcción

El Ayuntamiento deja en manos de la Junta el arreglo de la 'L' - Foto: David Pérez

El Pleno del Ayuntamiento de Toledo ha rechazado la moción del PSOE para que el equipo de Gobierno facilite a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha los trámites administrativos necesarios para la construcción de nuevas viviendas en la zona conocida como la L y la humanización del entorno en colaboración con el Gobierno municipal.

En el PSOE, Laura Villacañas señala que la negativa del equipo de Gobierno a acondicionar el Paseo Escultor Alberto Sánchez está generando problemas de seguridad y de salubridad en la zona. Asegura que ponen una solución sobre la mesa y pide que se vote a favor de la colaboración institucional para construir y adecentar la zona, que además ahorraría costes al Ayuntamiento. Pide voluntad para hacerlo. Acusa al alcalde de olvidarse del Polígono. Se compromete a hacerlo realidad cuando el PSOE gobierne la ciudad.

Por Vox, Florentino Delgado dice que es una propuesta imposible porque falla en su premisa debido a que la competencia no es del Ayuntamiento sino de la Junta y opina que en la Consejería se pueden sentir molestos por esta propuesta. También ve que se mezcla construcción y urbanización, que son distintos trámites. Dice que si llegase el proyecto se obraría en consecuencia, pero que por ahora no existe. Asegura que hay buen entendimiento y que si el PSOE convence a la Junta no hay inconveniente para que vaya adelante la construcción. Pero la responsabilidad de promotor es de la Junta, insiste. En cuanto a «humanizar» la zona ve un concepto filosófico y que arreglar la urbanización es obligación del titular de la parcela, otra vez la Junta.

Desde el PP, Juan José Alcalde considera que la moción llega tarde. Dice que la zona es de la Junta y se ha pedido vallar por seguridad, y que ya se trabaja para construir. Reprocha que el PSOE no hizo nada. Defiende que la EMV ahora da saldo positivo, que los socialistas no construyeron y miles de familias se tuvieron que ir a los pueblos por falta de vivienda. Asegura que se van a llegar a acuerdos con las instituciones para levantar pisos y para otros asuntos.

Para Izquierda Unida, José María Fernández vota a favor pero aboga por la vivienda útil que dé respuesta a la demanda que pide pisos asequibles. Recuerda que el suelo del Polígono es público pero dice que la Junta (Gicaman) es el peor casero porque hace vivienda social sin acompañamiento de los servicios sociales, con algunas vacías a pesar de que hace falta. Dice que son pisos que nunca deberían salir al mercado libre porque reciben ayudas de dinero público. Reclama un modelo de vivienda diferente, de tamaño adecuado a las posibilidades y necesidades y con precios baratos.

La propuesta era instar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a que ponga a disposición la parcela de la zona de las 48 viviendas conocida como la 'L' para llevar a cabo la construcción de nuevas viviendas y la urbanización de la misma. Instar al alcalde y a su equipo de gobierno a colaborar de forma institucional con el gobierno regional y a agilizar los trámites administrativos para llevar a cabo dichas viviendas y para que el agente urbanizador sea el encargado, junto al gobierno municipal, de llevar a cabo las obras de humanización del entorno y en concreto de la II Fase del Paseo Escultor Alberto Sánchez.