El Pleno Infantil de las Cortes ahonda en el respeto en RRSS

GUILLERMO GÜEMES
-

57 niños de Castilla-La Mancha son diputados por un día; presentan, reflexionan y votan las iniciativas que consideran más importantes para convivir con las nuevas tecnologías

El Pleno Infantil de las Cortes ahonda en el respeto en RRSS - Foto: Javier Pozo

Las Cortes de Castilla-La Mancha han acogido el Pleno Infantil, en colaboración con Aldeas Infantiles SOS, una iniciativa que tiene como objetivo reflexionar sobre el respeto en las nuevas tecnologías.

57 niños de Castilla-La Mancha son diputados por un día y han acudido al Convento de San Gil, sede del Parlamento autonómico. Los escolares han presentado, reflexionado y votado las iniciativas que consideran más importantes para convivir con respeto en la era digital.

El presidente de las Cortes autonómicas, Pablo Bellido, ha recordado que los menores entienden lo que es el respeto, incluso mejor que los adultos, por lo que han pedido que enseñen a los diputados y a la sociedad la importancia de ese valor.

El Pleno Infantil de las Cortes ahonda en el respeto en RRSSEl Pleno Infantil de las Cortes ahonda en el respeto en RRSS - Foto: Javier Pozo

Tanto Bellido como la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, han redundado en la doble cara que presentan las pantallas. Un avance que nos permite acercanos a nuestros seres queridos, pero que pueden ser peligrosas y acabar en casos de bullying.

La directora general adjunta de Aldeas Infantiles SOS, María del Mar Líndez, ha recordado que siempre que se utilizan las redes sociales hay detrás una persona y ha invitado, al igual que los escolares, a trabajar por identificar acciones de riesgo, situaciones que no son apropiadas para determinadas edades o la sobre exposición. Acciones que pueden perjudicar en la salud mental y emocional de los menores.

 Exposición de propuestas. Juan Antonio Martínez Calero, del colegio Virrey Morcillo (Albacete), ha expuesto una serie de preguntas que redundan en la idea de reclamar a los adultos que les proporcionen tiempo para compartir con la familia y amigos, jugando analógicamente; además de ofrecer tiempo para compartir con niños antes que delante de una pantalla.

El Pleno Infantil de las Cortes ahonda en el respeto en RRSSEl Pleno Infantil de las Cortes ahonda en el respeto en RRSS - Foto: Javier Pozo

La segunda diputada, Ana Belén Simón Reyes, del colegio Nuestra Señora de las Mercedes (Ciudad Real), ha comprometido no utilzar las pantallas antes de irse a la cama y cuando estén reunidos con sus familiares y amigos.

Ana María Bojoi, del colegio Infanta Cristina (Cuenca), ha explicado la importancia de no generar stickers en WhatsApp que hagan sentir mal a otras personas por su físico o aspecto; también han acordado avisar a algún adulto cuando en un videojuego o en redes alguien les haga sentirse incómodos o les traten mal.

Oliver Fernández Martínez, del colegio Ocejón (Guadalajara), ha reivindicado las actividades al aire libre, leer más y pasar más tiempo con las personas que quieren. Otro de sus compromisos ha sido el de usar las pantallas de forma correcta, sin depender de que sus padres tengan que avisar de su inadecuado uso.

Por último, del colegio Miguel de Cervantes (Toledo), Valeria Lorenzo Aparicio se ha responsabilizado en trabajar para ser más cuidadosos con la información que suben a redes sociales y a actuar ante un mal uso, además de realizar más actividades con familiares y amigos.

Finalmente, el resultado de la votación ha sido el siguiente: En tercer lugar, con un empate a 8 votos, los compromisos de no utilizar pantallas cuando estén reunidos con familiares y hacer más actividades al aire libre; en segundo lugar, con 9 votos, no usar pantallas una hora antes de irse a dormir; y, en primer lugar, con 10 votos, el compromiso de no crear ni compartir stickers que puedan hacer sentir mal a otras personas.