San Marcos, centro del Arte español contemporáneo

J. Monroy
-

Este jueves se inaugura 'Miradas fragmentadas. Artistas españoles del siglo XXI', de la colección particular HEF, que por primera vez se exponen al público, y de manera gratuita, en Toledo

San Marcos, centro del Arte español contemporáneo - Foto: Yolanda Lancha

El centro cultural de San Marcos se convierte hasta el próximo mes de mayo en el epicentro del arte contemporáneo español. Este jueves por la tarde se inaugura la muestra 'Miradas fragmentadas. Artistas españoles del siglo XXI', de la colección particular HEF (Hermanos Entrecanales Franco) comisariada y diseñada por Acciona Living & Culture, que por primera vez se exponen al público, y de manera gratuita, en Toledo, con motivo de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. Estará abierta hasta el próximo 4 de mayo.

El objetivo de la muestra, ha explicado su comisaria,  Diana Jusdado, no es tanto desarrollar una historia del arte español, sino generar diálogos entre piezas, donde pasado y presente convergen, revelando un continuo intercambio de ideas, técnicas y visiones que enriquecen el panorama artístico contemporáneo español. En especial, esta muestra pone el acento en la creación contemporánea, con la intención de celebrar su diversidad creativa, apoyar el arte actual y acercar al público al arte del presente.

Se trata de «una de las mejores exposiciones de arte contemporáneo de toda España», ha señalado el alcalde, Carlos Velázquez, que reúne 60 obras que pertenecen a una colección privada que «nunca antes habían estado expuestas al público y Toledo es la ciudad elegida para disfrutar por primera vez de las obras de artistas internacionales vivos, españoles del siglo XXI que serán los futuros Greco, Goya o Velázquez».

San Marcos, centro del Arte español contemporáneoSan Marcos, centro del Arte español contemporáneoEntre las obras expuestas destacan 'Tableux Flotant' (1985) de Miquel Barceló, 'Gentlemen's Neurosis' (2007) de Luis Gordillo, 'Tres personajes. Asunto de celos' (1980) de Chema Cobo o 'Cannula' (2015) de Daniel Canogar. Además, la muestra incluye piezas de artistas de gran reconocimiento como Juan Genovés, Secundino Hernández, Jaume Plensa, Manolo Valdés e Isabel Muñoz. Se trata, apuntó Jusdado, de una pequeña muestra de la prestigiosa Colección HEF, considerada una de las más relevantes del arte contemporáneo español, que pone el acento en la creación contemporánea, «con obras de gran nivel, de gran formato y principalmente pictóricas, pero también con una pequeña selección de escultura y fotografía». Además, gracias a una cuidada iluminación, no solo permite el visionado correcto de las piezas, sino que «pone en relieve y en valor la arquitectura del lugar».

Capitalidad europea. Velázquez ha agradecido la colaboración de Acciona Living and Culture que se une al gran proyecto cultural que en estos momentos está en marcha en Toledo y que es conseguir ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031. «Un proyecto», ha recordado el alcalde, «en el que estamos trabajando desde la excelencia para garantizar la permanencia en las actividades y, sobre todo, porque nos hemos empeñado, en volver a ser luz de Europa».

La llegada de estas obras a Toledo han sido gracias a la firma de un convenio con la Diputación, que aporta 30.000 euros. El Ayuntamiento ha puesto otros tantos, fundamentalmente en inversiones en el centro cultural San Marcos, donde se ha remodelado el suelo y los expositores.

Más fotos:

San Marcos, centro del Arte español contemporáneo
San Marcos, centro del Arte español contemporáneo
San Marcos, centro del Arte español contemporáneo
San Marcos, centro del Arte español contemporáneo

Estas actuaciones, ha concluido Velázquez, van a permitir que se puedan seguir desarrollando actividades culturales de primer nivel. El primer edil adelantó que cuando en mayo concluya esta muestra llegue otra «muy importante», que no ha querido desvelar todavía.