La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees) ha celebrado Comité Ejecutivo en la sede de Fedeto con el fin de fijar las estrategias que se van a marcar para los próximos cuatro años de su mandato, ya que acaba de ser renovada. Su presidente, Javier de Antonio Arribas, reclama una fiscalidad de los combustibles renovables que les permita competir con la electricidad y, por otro lado, indica su compromiso con la formación del personal y los directivos del sector dentro del que se muestra en contra de las gasolineras de autoservicio.
Arribas denuncia la incoherencia del Gobierno porque mientras ellos tienen que ir hacia una transición ecológica la fiscalidad del combustible cada día es más gravada y ve paradógico que los combustibles de última generación (matiza que no habla de los renovables) «contaminan bastante más que antes».
Entiende que las fiscalidad puede ser estable pero no que componentes nuevos totalmente renovables, hechos con materiales que no proceden directamente de los combustibles fósiles, sean gravados a su vez logrando que el precio del combustible suba cada vez más.
Pone como ejemplo Francia donde el HVO100 (aceite Vegetal ) o el bioetanol gracias a esa fiscalidad reducida cuesta a los conductores la mitad que en España.
Recuerda que ya hay marcas que cuentan con el combustible renovable y opina que hay que ir hacia ese camino. Afirma que cualquier gobierno que piense que la electrificación es la única vía se equivoca, además observa que faltan postes de recarga eléctrica , mientras que existe una red muy amplia de distribuidores de carburantes con la que «si no gravamos el combustible renovable» se conseguirá hacer una transacción ecológica efectiva, real y pronta hacia la des contaminación.
En cuanto a las estaciones de servicio recalca que la mayoría son pymes o micro pymes, es decir, pequeñas economías, a las que les cuesta «muchísimo», poner al día sus instalaciones, cumplir las normas medioambientales y las laborales. Además dice que cada vez les resulta más complicado encontrar trabajadores formados que no supongan costes extraordinarios.
Esta es, precisamente, una de sus metas por lo que van a fomentar la formación excelente de trabajadores y directivos buscando el certificado de profesionalidad.
También son conscientes de la realidad laboral y dice que ya está en curso la negociación del nuevo convenio para la que expresa su voluntad de diálogo, subrayando que no siempre ocurre.
En cuanto a las gasolineras de autoservicio, no son favorables porque no hay ningún otra actividad en la que un ciudadano tenga que manejar sustancias peligrosos o que no se atiendan derechos del consumidor como tener los servicios abiertos u hojas de reclamación al alcance.
Afirma que el diálogo, las alianzas y el consenso son el camino para ser competitivos, en este sentido son socios de la plataforma de los combustibles renovables y de la asociación española del bioetanol.