IU reclama informes a Servicios Sociales sobre salud mental

LT
-

El portavoz de IU-Podemos en el Ayuntamiento, Txema Fernández, solicita toda la información disponible que ha llevado a este área a rechazar la creación de una mesa de salud mental. Critica que el equipo de Gobierno municipal se apropie de documentos

Txema Fernández, portavoz de IU-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo - Foto: LT

El concejal de Izquierda Unida-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, reclama los informes y documentos de los que se sirvió la Concejalía de Servicios Sociales para rechazar la propuesta de este grupo para crear una mesa municial por la Salud Mental. En este caso, la iniciativa fue trasladada en el último Pleno, pero Fernández echa en falta esos informes y lamenta que el Gobierno municipal "se haya apropadio como exclusivos estos documentos que deberían ser de todos los ciudadanos y sobre los que justificaron su voto negativo a la moción de este grupo municipal"-

"Quizás con estos datos", argumenta Fernández, "podríamos entender el motivo de la negativa del Gobierno de derechas a crear una mesa de trabajo de Salud Mental, tal y como tienen otros ayuntamientos valientes en nuestro país que sí han decidido ponerse al lado de quienes esperan encontrar en la institución más cercana al ciudadano ser parte de la solución y no un problema añadido".

 Pone el acento el portavoz de Izquierda Unida en tres acciones defendidas por la responsable de Asuntos Sociales de los que han resultado informes o conclusiones que no han trasladado a la ciudadanía.  El primero relacionado con las 30 mesas de trabajo de salud, que, matiza Fernández, "esperemos que incluya la de salud mental", con más de 20 entidades y que al parecer han sido la base para elaborar las monografías de los diagnósticos de los barrios en esta materia.

Pero también recuerda Fernández que Marisol Illescas aseguró que se había realizado un mapeo de la ciudad para combatir la soledad no deseada y que se existe un Programa de Habilidades Socioemocionales para los niños y niñas de Toledo que no concretó en qué consiste y ni quién lo está ejecutando.

Ante esta situación, se cuestiona el concejal de IU "dónde están y a quién se han presentado las conclusiones y la eficacia de los talleres que se han hecho o en qué está trabajando y con quién la comisión de trabajo especializada en soledad no deseada en la que debe estar participando el Ayuntamiento de Toledo y, esperemos, que no solo alguna entidad privada externa que financiamos con algún contrato".

También se pregunta Fernández cuál es en concreto la estructura administrativa interdepartamental que tiene el Ayuntamiento de Toledo para estar en la vanguardia del problema de salud mental en nuestra ciudad.

Porque, defiende Txema Fernández, "hay muchas medidas que puede adoptar el Ayuntamiento en esta materia, pero para eso se necesita ser valiente, tener financiación y pensar que los problemas de salud mental no solo hay que acometerlos por competencia, si no por incumbencia de lo que ocurre a un porcentaje de la población de Toledo cada vez mayor".

Precisamente en relación a la competencia o no sobre esta materia que fue otro de los argumentos esgrimidos por la titular de Asuntos Sociales, recuerda Fernández que desde 2013 los municipios no son los competentes en materia de limpieza de los colegios, "pero invertimos 3 millones de euros al año en mantenerlos y en poner conserjes, una cantidad de dinero que nos permitiría ser pioneros en políticas financiadas de salud mental en la ciudad".