Telefónica invertirá 862.525 euros para habilitar 4 viviendas

M.G
-

El inmueble de esta operadora presenta un Plan de Reforma Interior para el cambio de uso administrativo a residencial plurifamiliar. La propuesta está en información pública. El Ayuntamiento recaudará cerca de 120.000 euros por las cesiones

El edificio de Telefónica se encuentra en la calle de la Plata - Foto: David Pérez

El edificio de Telefónica de la calle de la Plata necesita volver a tener vida. Así lo ha planteado recientemente la compañía para evitar que el inmueble permanezca cerrado y sin uso durante más tiempo y frenar su degradación. Por tanto, presentó recientemente un Plan de Reforma Interior (PERIM) para el cambio de uso del edificio con el objetivo de que pase de administrativo a residencial plurifamiliar y pueda llevar a cabo un proyecto de rehabilitación para la construcción de cuatro viviendas.

La propuesta de Telefónica, que se encuentra en información pública tras haber pasado por la última comisión de Planeamiento en el Ayuntamiento, busca la conservación del edificio a través de un «uso residencial sostenible» y  la rentabilidad del mismo a pesar de que en la documentación no se apunta si las cuatro viviendas que ocuparán el inmueble se destinarán a la venta, al alquiler o se pondrán en el mercado como apartamentos turísticos. 

En este caso, el promotor no está obligado en esta fase administrativa del proyecto a plantearlo, únicamente el cambio de uso y los detalles que conciernen al proyecto de restauración de este edificio. Sin embargo, en esa última comisión de Planeamiento el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández afeó la falta de concreción sobre el uso definitivo de las futuras vivienda porque teme que se destinen a alquiler turístico aprovechando la ubicación y su cercanía con el conocido 'macrohotel' de la calle de la Plata, un proyecto que desde el principio ha tenido que lidiar con la polémica.

El edificio de Telefónica se encuentra en la calle de la PlataEl edificio de Telefónica se encuentra en la calle de la Plata - Foto: David PérezEn principio, la propuesta de Telefónica incluye dos viviendas en la planta primera y otras dos en la segunda, aunque en la memoria del PERIM al que ha tenido acceso La Tribuna, se alude que el edificio tiene metros cuadrados suficientes como para poder materializar ocho viviendas. La promotora considera que esta intervención va en consonancia con el mercado residencial del Casco y está convencida de que «será beneficioso para la ciudad fomentando la cohesión social del espacio urbano».

Según la documentación, la planta baja mantendrá su uso actual y continuará albergando el equipamiento de telefonía, ocupando 54 metros cuadrados. Esta condición que marca Telefónica no es incompatible con el uso residencial del resto del inmueble, ya que este espacio cuenta con una entrada independiente que permanecerá cerrada.

El edificio, con nivel de protección, mantendrá su fachada exterior. Disfruta de catalogación en el Plan Especial del Casco Histórico (PECHT), con lo que la propiedad está obligada a su protección parcial de acuerdo con la estructura o los elementos patrimoniales de valor. Al respecto, el inmueble dispone de una portada clasicista y en su interior de un patio de casona toledana del siglo XVII, enmarcado con un gran arco a la entrada y varios elementos de valor, como la fuente central de mármol y granito.

En el futuro proyecto de rehabilitación también se hace necesario habilitar un ascensor a fin de garantizar la accesibilidad, con lo que se plantea su construcción y la ocupación de menos de nueve metros cuadrados de la cubierta con un casetón camuflado que no se observará desde el exterior.

Beneficio. El edificio de Telefónica mantuvo servicio hasta 1997 y desde esa fecha permanece cerrado. Sin embargo, la empresa ha visto de nuevo la oportunidad de volver a aprovecharlo y plantea este proyecto, que a su vez se ampara en los cambios de la Ley General de Telecomunicaciones que posibilitó la libre concurrencia del servicio de telefonía y la entrada de empresas privadas ha facilitado a su vez que el patrimonio de Telefónica «quede desafectado del servicio público», como se señala en la documentación.

Telefónica realiza una importante apuesta por este edificio en cuya rehabilitación calcula un gasto de 862.525 euros, contando con la compensación monetaria por cesiones. Asimismo, apunta un periodo de amortización de diez años que garantiza la viabilidad y un margen comercial suficiente, dado que se considera un precio de 3.100 euros por metro cuadrado para la venta de las viviendas, un precio que variará en función de la ubicación de cada una de ellas en función de si la fachada da a la calle de la Plata o al callejón de los Husillos. Por tanto, se estima que las viviendas costarán entre 179.800 y 388.500 euros, está ultima de 105 metros cuadrados.

Con este proyecto de rehabilitación se genera un incremento de aprovechamiento y esta circunstancia unida a las cesiones obligatorias que le corresponden al Ayuntamiento de Toledo proporcionará un ingreso de 117.361 euros en las arcas municipales. En este caso, las cesiones se tienen que monetizar porque la ubicación del inmueble en el Casco no permite ceder metros cuadrados en zonas verdes, dotaciones y aprovechamiento lucrativo.