Argés recupera los festejos taurinos «después de 20 años»

A. L. Ramos
-

El vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, anunció los nueves municipios que acogerán la cuarta edición del Certamen Domingo Ortega

Presentación del IV Certamen Domingo Ortega. - Foto: David Pérez

La cuarta edición del Certamen Domingo Ortega se empezará a disputar el próximo 27 de abril en Numancia de la Sagra. En total, esta competición taurina se llevará a cabo en nueve municipios de la provincia de Toledo, uno de ellos será Argés que recupera este tipo de festejos "después de cerca de 20 años".

Así lo ha adelantado el vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, que ha estado acompañado por el presidente de la Comunidad de Propietarios de la Plaza de toros de Toledo, Eduardo Martín-Peñato, el director de la escuela taurina Domingo Ortega, Eugenio de Mora, y el director de la Empresa Mare Nostrum Arena, Nacho Lloret, en la presentación del certamen.

La edición de este año se desarrollará entre los meses de abril y agosto y contará con un total de nueve festejos taurinos, divididos en seis clases prácticas, dos semifinales y una gran final en la Plaza de Toros de Toledo. Participarán en esta edición siete escuelas taurinas: la Escuela Taurina Domingo Ortega de Toledo, organizadora y anfitriona, y las de Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón.

En concreto, Romera ha detallado que las clases prácticas del certamen se celebrarán el 27 de abril en Numancia de la Sagra, el 1 de mayo en Lominchar, el 10 de mayo en Los Navalucillos, el 8 de junio en Nambroca, el 17 de julio en La Puebla de Montalbán y el 10 de agosto en Argés.

Además, ha añadido que las novilladas comenzarán en la fase final. La primera semifinal tendrá lugar el 29 de junio en Fuensalida, con novillos de La Buitrera; la segunda semifinal se celebrará el 20 de julio en Añover de Tajo, con novillos de Alfredo Ruano; y la gran final se disputará el 15 de agosto en la Plaza de Toros de Toledo, con novillos de Sagrario Moreno.

Romera ha destacado el hecho de que el certamen cumple su cuarta edición debido a que significa que "se ha consolidado en poco tiempo como una cita taurina de relevancia". En este sentido, ha recordado que, durante de las anteriores citas, han participado más de 60 novilleros en el certamen.

Fase final televisada.

Del mismo modo, ha resaltado que la fase final de la edición de este año se puede serguir por televisión. "Este año va a contar con la retransmisión del canal autonómico CMMedia de las semifinales y final", ha asegurado el vicepresidente.

El vicepresidente ha indicado que la organización de estos festejos taurinos demuestran el compromiso de la Diputación hacia la Tauromaquia, "como una apuesta por la formación, por los valores, por el respeto, por hacer impacto en los pueblos, para que continúen las tradiciones, la cultura y para consolidar un proyecto de futuro".

Por su parte, Eduardo Martín-Peñato ha agradecido a la Diputación su apuesta por este certamen y se ha referido a los orígenes del mismo que nace como un idea de la empresa Mare Nostrum, pero que con el apoyo de la Diputación ha crecido "hasta convertirse en un referente" de este tipo de eventos taurinos.

"Se van a matar a novillos, lo cual es muy bueno para los chicos, dando espectáculos en los pueblos y llegando a una final. El trofeo está tomando nombre a nivel nacional", ha trasladado Martín-Peñato.

Finalmente, el empresario Nacho Lloret ha ensalzado la colaboración público-privada para poner en marcha una iniciativa que "crece cada año hasta convertirse en un certamen de enorme interés para vertebrar la afición de la provincia de Toledo, siendo un ejemplo que debería tener reflejo en el resto de España".