Luchar contra el reto demográfico y ayudar a la economía local son algunos de los pilares sobre los que se apoya la celebración, este fin de semana, de la II Feria de la Trashumancia 'Raíces de Pueblo'. Los municipios de Sartajada, Navamorcuende y Almendral de la Cañada acogerán diferentes actividades para dar a conocer el valor histórico, cultural, patrimonial y simbólico de esta antigua práctica ganadera acompañada de otras muchas que recogen las raíces y la vida tradicional de los pueblos de la zona, en la Sierra de San Vicente.
Así lo han explicado en la presentación de la feria y las jornadas que se ha celebrado en la sede de la Cámara de Comercio en Talavera y en la que han participado los alcaldes de Navamorcuende y Almendral, Armando Pírez y Marcelino Fernández, respectivamente; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Luis Garvín; y el chef ejecutivo de ALBI, Manuel Quintero.
La segunda edición de esta feria, que espera reunir a más de mil personas, tiene como acto principal el de la trashumancia que el domingo trasladará a unas 300 ovejas desde Navamorcuende a Almendral por la Cañada Real Leonesa. Antes, tendrá lugar el desayuno de pastores de todos los participantes en la plaza del primer municipio. Tras ello, se iniciará una ruta a pie de 5,3 kilómetros que continuará ya en el destino con exhibición, de esquileo y talleres explicativos de las características y situación de las razas participantes.
La comida solidaria elaborada por Manu Quintero, de Albi, y Carlos Maldonado, chef talaverano de Raíces, será la previa a la muestra de oficios tradicionales de la trashumancia, así como una pequeña feria de empresas relacionadas con el sector, de productos gastronómicos y artesanos y oficios relacionados.
El sábado, como jornada inaugural, tendrá lugar en Sartajada y Navamorcuende la principal novedad de esta segunda edición de la Feria, las 'Jornadas Técnicas: Recursos Turísticos de la Trashumancia', donde se hablará del futuro de las vías pecuarias o de las ayudas de la PAC, entre otros.
«Unión entre pueblos». El alcalde de Almendral de la Cañada subrayó la importancia de este tipo de actividades «para poner el valor los oficios de nuestros abuelos», recordando que la trashumancia es la actividad que representa «la unión entre pueblos, lo que se ha hecho durante siglos, llevado a la tradición». Fernández recordó será una feria muy familiar y que contará con venta de productos locales, de proximidad y de mucha calidad.
Por su parte, Armando Pírez, primer edil de Navamorcuende, explicó que esta feria pretende ofrecer un mejor conocimiento del mundo rural y su evolución a lo largo de generaciones, subrayando la relevancia cultural de la trashumancia. Con ello, aseguró «que existen oportunidades para que la gente no se vaya de sus pueblos».
El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Luis Garvín, mostró el compromiso decidido con los emprendedores que apuestan por el mundo rural, en este caso dentro de la Sierra de San Vicente, y con el objetivo último de «anclar población» y mejorar la economía rural.
Por su parte, David Gómez, delegado de la Junta en Talavera y comarca, destacó el desarrollo de esta Feria como «valor etnográfico y cultural, además del potencial turístico para la zona como fuente de riqueza y desarrollo para estos municipios».
Gómez subraya el momento de agua del turismo en España y en Castilla-La Mancha «y tenemos que aprovechar esta coyuntura porque cuando hablamos de trashumancia hablamos de un producto turístico de calidad, saludable y que permite el disfrute de una experiencia única para cualquier persona».