El alcalde de Toledo agradece la respuesta del Ministerio de Cultura sobre las «demandas de mantenimiento y conservación» del conjunto de la muralla de la ciudad. Carlos Velázquez recuerda que la protección del monumento «corresponde» a la Administración central, aunque, «en cualquier caso, desde el Ayuntamiento colaboramos porque nos parece que el patrimonio es de todos», añade.
El regidor convoca al Ministerio a «ir de la mano» en aquellas remodelaciones que hayan de desarrollarse en la capital regional. El alcalde desgrana el ejemplo de la Puerta del Vado, un enclave en el que el Ayuntamiento tuvo que intervenir la pasada primavera ante «el riesgo para las personas» existente. Aunque el monumento se adscribe a la relación estatal de bienes, la obra «había que hacerla a la mayor brevedad posible». Aquella actuación, ejecutada desde el municipio, contó con el beneplácito de Madrid.
Además, una reunión entre ambas partes celebrada hace tres semanas también incluyó otras «actuaciones concretas», subraya Velázquez. El Ayuntamiento urge a Cultura a «consolidar y preservar» uno de los arcos del Circo Romano que se sitúa detrás del restaurante Venta de Aires. Asimismo, el alcalde pide cuidar el tramo de la muralla que se levanta en «la zona de Recaredo», una porción de la antigua fortificación que circundaba el casco histórico y que «con las últimas lluvias se ha visto muy afectada».
Desde el Ayuntamiento de Toledo han remitido a Cultura «todos los informes» elaborados por los técnicos municipales. Entre las peticiones, también se incluyen los puentes sobre el Tajo, unas infraestructuras que requiere de una «inspección principal» que complemente los exámenes básicos realizados por la plantilla a disposición del Consistorio.
ZONA CATASTRÓFICA. El Ayuntamiento de Toledo se adherirá a la petición de zona catastrófica planteada por la Junta de Comunidades. La intención de los responsables de la capital regional es sumar al municipios «en cuanto» la Administración regional inicie el procedimiento. La ciudad se incorporó a esta declaración con el temporal Filomena y la dana de 2023.
El descenso del caudal del Tajo ha destapado los «daños importantes» que la reciente crecida ha causado. «Todavía no se han visto todos», detalla Velázquez sobre los estropicios causados. Las afecciones son especialmente visibles en la senda ecológica. El alcalde lamenta el caso de las Tenerías, un espacio en el que las tareas de restauración de los baños se encontraban próximas a finalizar y que la avenida ha inutilizado. Otros problemas se han localizado junto al puente de la Cava, la Casa del Diamantista o la Fábrica de Armas. El Ayuntamiento aún no ha cuantificado las pérdidas provocadas por la secuencia de borrascas que se sucedieron durante el recién finalizado marzo.
Las previsiones meteorológicas invitan a mantener la vigilancia sobre el Tajo. Aunque el caudal del río ha menguado desde máximos, el volumen que porta es más amplio de lo normal. Mañana, a partir de las 08:00 horas, se celebrará un Cecop (acrónimo de Centro de Coordinación Operativa) para valorar los posibles riesgos de la borrasca que llegará a la península a partir del miércoles.
UN RÍO MÁS LIMPIO. Velázquez se felicita por el reciente cierre de un nuevo punto de vertidos irregulares al Tajo en el término municipal de Toledo, el décimo de su mandato. El lugar, ahora sellado, se encuentra en el recinto ferial de La Peraleda.
Por otra parte, el alcalde muestra su deseo de mantener un aporte de agua similar al actual en el Tajo. «Ojalá», agrega Velázquez.