El II Ciclo de Novela Histórica concluirá con una «gran gala»

A. L. Ramos
-

El Salón Rico acogerá el inicio de esta edición 'Toledo, Luz de Europa' el próximo 24 de abril con la conferencia 'Toledo 1212. Los ejércitos de las Navas', a cargo de Gonzalo Giner'

El ciclo pasado tuvo una gran acogida en la ciudad de Toledo con la asistencia de más de 3.000 personas. - Foto: David Pérez

La segunda edición del Ciclo Novela Histórica 'Toledo, Luz de Europa' tiene varias novedades para este año 2025. La principal es que el ciclo concluirá con una «gran gala» donde se entregará un premio a la trayectoria de un autor de novela histórica. De momento se desconoce tanto la fecha, el lugar y el escritor que recibirá dicho galardón en dicha gala. 

Asi lo anunció el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; acompañado por la concejal de Cultura, Ana Pérez, y el presidente de la Asociación de Escritores de Novela Histórica, Antonio Pérez Henares; en la presnetación del II Ciclo de Novela Histórica 'Toledo, Luz de Europa' en el Salón Rico.

«La segunda edición que culminará con la entrega de un premio a toda una trayectoria en una gran gala, recogiendo el espíritu de otras cosas que se hicieron hace años en la ciudad», adelantó el alcalde.

Velázquez destacó que este ciclo ofrece «la excelencia cultural» para garantizar su permanencia en la ciudad. «Estamos convencidos de que este ciclo también genera visitantes de calidad a la ciudad», aseguró el regidor municipal, indicando que esta iniciativa contribuye «de manera importante» a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura para 2031.

En este sentido, resaltó que más de 3.000 personas presenciaron físicamente las conferencias del primer ciclo, que ha obtenido cientos de miles de visualizaciones en Youtube, «es una buena prueba de que ha sido un éxito de participación y teníamos que seguir con ello».

A su juicio, Toledo genera un valor añadido «muy importante» a estas conferencias debido a que «aquí contamos la historia donde pasó la historia», y ha puesto como ejemplo la conferencia de escritor Santiago Posteguillo en el Circo Romano, «una declaración de intenciones de que queríamos sacar a la luz el Toledo Romano».

'Overbooking'.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Escritores de Novela Histórica, Antonio Pérez Henares, avanzó que la conferencia 'Toledo 1212. Los ejércitos de las Navas' del escritor y veterinario Gonzalo Giner abrirá este ciclo. Además, añadió que autores como Elvira Roca Barea, Javier Sierra, Jesús Sánchez Adalid y Julia Navarro estarán presentes en 'Toledo, Luz de Europa'.

Pérez Henares afirmó que ha tenido «overbooking» de escritores para confeccionar las conferencias de esta edición. «Tenemos overbooking, en estos momentos los grandes escritores quieren venir a Toledo. El año pasado pusimos el listón muy alto y que acudan 1.500 personas a una de las conferencias impacta», apostilló.

Finalmente, señalo que uno de los obejtivos de esta iniciativa cultural este años es ensalzar el patrimonio monumental de la ciudad y ahondar en grandes personajes de la historia como Garcilaso de la Vega o Álvaro Fáñez, entre otros.

«Es un plantel importante. Si falla alguno tenemos suplentes», concluyó Antonio Pérez Henares.