Toledo prevé un 8M dividido y sin manifestación municipal

Galán
-

Los 'populares' han programado un acto institucional a la misma hora para evitar la confrontación en la concentración. Al no existir convocatoria institucional para la tradicional marcha, la Plataforma 8M Toledo recorrerá las calles desde la Vega

El año pasado sí que asistieron representantes del equipo de gobierno.

Érase una vez en Toledo, no hace muchos años, una manifestación por el Día Internacional de la Mujer que reunía miles de personas de forma unida por una misma causa. Un escenario que por diversos motivos a día de hoy parece complicado que vuelva a repetirse. Tal es el caso, que para evitar lo que venía ocurriendo en los últimos años, una misma concentración dividida en varias convocatorias según el color o actores políticos, este sábado 8 de marzo la citación oficial procedente del Ayuntamiento de Toledo ha decidido salir de la ecuación.

Una decisión que ha sido refrendada por Marisol Illescas, concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, y consensuada por varias de las entidades que conforman el Consejo Local de la Mujer. Polémico o no dicho parecer, que el equipo de gobierno no  participe en esta actividad no significa que no vaya a programar otras por esta conmemoración en defensa de la igualdad entre hombres y mujeres.

Lo curioso de toda la división escenificada en estas líneas es que ambas partes se contraprogramarán una a otra, generando una imagen aún más compleja que la de años anteriores. Esto es así porque la manifestación que como tradicionalmente se prevé más masiva, la que convoca la Plataforma 8M Toledo desde el parque de la Vega hasta la plaza de Zocodover, se celebrará desde las 12:00 horas dl mediodía, misma hora a la que el equipo de gobierno ha convocado en el Hospital Nacional de Parapléjicos la II edición de 'Toledo con nombre de mujer'. Una hora antes, celebrarán otro acto institucional para la lectura de un manifiesto en la plaza del Ayuntamiento.

Dobles actos que harán a la oposición elegir, teniendo claros estos grupos su asistencia a las 12:00 horas a la convocatoria ajena al equipo de gobierno. Así se deduce en las críticas vertidas esta semana por el Grupo Municipal Socialista, cuando su portavoz Noelia de la Cruz calificaba a Carlos Velázquez como el alcalde que «pasará a la historia» por suprimir la manifestación institucional, o en las palabras de Elisa Fernández, responsable de Igualdad en IU-Podemos, la que defendía estos días atrás que de esa contraprogramación se desprendía «un gesto malintencionado» por parte de los representantes del bipartito.

De una forma u otra, Toledo vuelve a evidenciar una fractura sobredimensionada de un Día Internacional de la Mujer que debería tender puentes, en vez de destruirlos.