El Cristo de la Espina procesionará el Miércoles Santo por el Casco Antiguo de Talavera, sin su ya tradicional y mágico paso sobre el Puente Viejo, pero parará frente a él. El derrumbe de dos ojos del monumento en la madrugada del pasado domingo ha roto el corazón de los talaveranos y ha obligado a modificar el tradicional recorrido de la Procesión del Silencio, una de las más características de la Semana Santa talaverana.
Además de impedir el paso y paseo de cientos de vecinos cada día, mucha gente se acordó el mismo domingo de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Espina, y su bello recorrido a oscuras y en silencio sobre las aguas del Tajo, sólo acompañado por los farolillos del paso, a escasas tres semanas de la Semana Santa. Es por ello, que la Junta Directiva de la Hermandad, reunida de manera urgente y extraordinaria, ha decidido modificar su recorrido, volviendo a salir de La Colegial, desde donde lo hacían antes de cruzar el río, y procesionar por diferentes calles de la zona antigua de la ciudad.
Su hermano mayor, Jacinto Parra, confirma a La Tribuna la decisión final después de declinar la oferta del Ayuntamiento para el paso del Cristo por el Puente Reina Sofía o de Hierro, al no permitirlo la altura del paso, que puede alcanzar los cinco metros. «El Ayuntamiento no nos ha puesto ningún impedimento, al contrario, nos están dando todas las facilidades», indica, pero la de volver a cruzar el río «es imposible», al menos este año, indica.
Y es que la intención de la Cofradía es volver el próximo año a unir las dos orillas del río, aunque sea por el Puente de Hierro estudiando otras posibilidades que en esta ocasión, por la falta de tiempo, no se han podido dar. «No queremos perder la tradición de seguir cruzando el Tajo, porque es una insignia de la Cofradía y de toda Talavera».
Así, el próximo 16 de abril, Miércoles Santo, los cerca de 350 cofrades de la Espina y los miles de talaveranos que acompañan a su Cristo por la ciudad, en completo silencio, partirán a las 23 horas de Santa María La Mayor- La Colegial, tomando la plaza Cardenal Tenorio, la calle Mira al Río y la plaza del mismo nombre, que situará al Cristo frente al Puente Romano que este año no podrá pisar. Será en este punto cuando la Banda de Nuestro Padre Jesús Nazareno toque el Himno de España, manteniendo la tradición de años anteriores en el momento que el Cristo termina su recorrido por el puente. Tras el que será el momento más emotivo de la procesión, continuará por Ronda del Cañillo, calle Carnicerías (aquí también lejos de las murallas, valladas por los desprendimientos en una torre), plaza del Reloj, Arco de San Pedro, calle Teatro, plaza Padre Juan de Mariana, plaza del Pan y entrada por la puerta principal de La Colegial, que se espera sobre las 2,15 horas.
Antes de esto, el sábado 12 de abril tendrá lugar el traslado del Cristo desde el convento de las Madres Benitas hasta La Colegial, al no poder hacerlo ahora hasta la Fundación Madre de la Esperanza. Desde aquí salían el Miércoles Santo desde hace dos décadas, cuando en 2004, por las obras del templo de la plaza del Pan, cambiaron su salida al otro lado del río, siendo «todo un acierto, porque a la gente le encantaba ver al Cristo sobre el Tajo, era muy impresionante», explica.
cercanía de la semana santa. El hermano mayor de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Espina sigue con el «disgusto» en el cuerpo, como el resto de talaveranos, pero con el añadido de la imposibilidad del paso del Cristo y la cercanía de la Semana Santa. Asegura que si esto hubiera ocurrido con más tiempo, se hubieran planteado otras opciones «pero estamos ya en vísperas». En este sentido, asegura que «nunca» se plantearon la posibilidad de no procesionar.