Salud y Mujer desde un prisma multidisciplinar, hoy en la UCLM

La Tribuna
-

El evento, de la Facultad de Salud, fomentará el debate, la reflexión y el intercambio de conocimientos en torno a la salud femenina desde una perspectiva inclusiva e innovadora

Salud y Mujer desde un prisma multidisciplinar, hoy en la UCLM - Foto: L.T.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza hoy las 'I Jornadas sobre Mujeres y Salud: Visión Interdisciplinar y Nuevos Horizontes', un evento que busca fomentar el debate, la reflexión y el intercambio de conocimientos en torno a la salud femenina desde una perspectiva inclusiva e innovadora.

El encuentro se desarrollará en formato híbrido: de manera presencial en el Salón Clara Campoamor de la Facultad de Ciencias de la Salud (UCLM), en Talavera de la Reina, y a través de streaming para quienes prefieran asistir de forma virtual.

Este evento reunirá a profesionales de la salud, investigadores/as, estudiantes y miembros de organizaciones sociales para abordar los desafíos y oportunidades en el ámbito de la salud de las mujeres. A lo largo de la jornada, se expondrán investigaciones, experiencias y buenas prácticas que pondrán en valor la diversidad de contextos, edades y realidades sociales.

Las jornadas contarán con conferencias magistrales, mesas redondas interdisciplinarias y la presentación de comunicaciones científicas. Entre los momentos más relevantes del programa destacan  la conferencia plenaria I: Salud de las mujeres: Superando el androcentrismo en la práctica sanitaria, a cargo de María Idoia Ugarte Gurrutxaga (UCLM), a la que seguirá la mesa de Expertas I: Salud de la Mujer en Diversas Etapas de la Vida: Reproducción y Sexualidad, en la que participarán Ana Martín Casado, matrona y profesora en la Universidad Internacional de la Rioja, y Virginia Jiménez Antón, enfermera del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.

Maternidad y Bienestar: Desafíos y Perspectivas protagonizará la IIMesa de Expertas, con Jimena Luna Benavides, coordinadora general del Proyecto Maternidad y Paternidad Inclusivas, Cedeti, UC-Chile; Lorena Leive, terapeuta ocupacional, Universidad de Argentina e Irene Lozano, fisioterapeuta y Enfermera, de Toledo.

Natalia Simón, de la UCLM, cerrará la jornada con 'La doble discriminación de las mujeres y niñas con discapacidad en el ámbito de la salud.