Se ha celebrado en la Biblioteca Regional del Alcázar la conferencia 'Factores Psicosociales en cuidados a personas dependientes o con enfermedad crónica: perfiles, impactos y propuestas para familiares' organizada por el Centro de Estudios Internacionales (CEI) San Juan de la Penitencia de la Fundación Ortega-Marañón e impartida por Alfonso Cuadros Riobó, doctor en psicología especializado en neuropsicología y estimulación cognitiva.
Cuadros explica que la familia, y sobre todo las mujeres, se encarga del 80% de los cuidados a personas dependientes, no solo se trata de personas ancianas sino también un porcentaje de otras situaciones como son un miembro de una pareja más jóvenes de 50 ó 60 años a quien aparece una enfermedad grave y exige al otro tiempo de cuidados, esto produce un cambio de vida radical que afecta al trabajo, a la economía y a temas emocionales y personales.
Por lo tanto asegura que es importante cuidarnos incluso de manera preventiva dentro de la familia antes de que aparezca la enfermedad, e insiste en que es responsabilidad de todos ya que las mujeres normalmente son la víctima que acarrea con el problema.
Alfonso Cuadros aconseja que la familia llegue a un consenso para que no sea una única persona la cuidadora ya que no es solamente dar atención para el enfermo sino también para el cuidador o la cuidadora, que tenga tiempo libre para su ocio porque en caso contrario cabe el riesgo de caer en una depresión.