La Red del Tajo, de la que forma parte Ardeidas, ha denunciado la «venta del agua» por parte de la Comunidad de Regantes del Canal de Las Aves a una empresa abastecedora a varias comunidades de regantes en la provincia de Almería. Según informan en nota de prensa, esta venta, que se aprobó en Junta General Extraordinaria el pasado 4 de febrero en Aranjuez, supone «un trasvase de agua desde la cabecera del Tajo hacia Almería a través de la infraestructura del trasvase Tajo-Segura».
Asimismo, se traduce en «un enriquecimiento de los miembros de la Comunidad de Regantes por la venta de un bien público que han disfrutado gratuitamente durante décadas». Según indican, reportará a los propietarios de las tierras un beneficio particular de entre 3.500 y 4.000 euros por hectárea y año «por vender un bien público y no ejercer su actividad agrícola».
Según denuncian, las ventas de agua propuestas supondrían una disminución adicional de los caudales de agua de calidad que circulan desde la cabecera hasta las zonas regables del Canal de las Aves y dejarían de circular aguas abajo los retornos de los riegos, «vitales para aliviar la situación de insalubridad del río Tajo a su paso por Toledo y la falta de caudal en Talavera».
La Comunidad de Regantes del Canal de las Aves «pretende vender un volumen de agua equivalente a 70 días de caudal ecológico del Tajo a Aguas del Almanzora, S.A.», una empresa de riegos de Almería cuyos accionistas «no tienen suficiente con sus propios recursos, ni siquiera sumados a los aportados por dos trasvases: el Tajo-Segura y el Negratín-Almanzora».
Las administraciones competentes «tienen la obligación de evitar estos negocios», máxime cuando otras comunidades de regantes del Tajo «también se plantean dejar sus tierras sin riego para vender el agua a los usuarios del trasvase».
Por ello, demandan que la Dirección General del Agua informe negativamente esta solicitud de cesión de derechos y que la Confederación Hidrográfica del Tajo y las comunidades autónomas de Madrid y Castilla-La Mancha «se opongan a esta cesión y se resuelvan desfavorablemente estas ventas de agua».
Colectivos ecologistas y ciudadanos convocados por la Plataforma Ecologista Madrileña harán una marcha en Madrid el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, con un recorrido reivindicativo por el Parque Lineal del Manzanares, uno de los tramos con mayor incidencia en la contaminación de toda la cuenca.