La vida del río Tajo a través de 55 pinturas

A. L. Ramos
-

El pintor realista, Fernando Aranda, ofreció una charla sobre sus obras que reflejan los azudes, batanes, puentes, molinos y fábricas que existieron en las orillas del río en Toledo

Conferencia ‘El río Tajo a su paso por Toledo’ en la Biblioteca de Castilla-La Mancha. - Foto: La Tribuna

La sala de conferencias de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, ubicada en el Alcázar de Toledo, acogió ayer la conferencia 'El río Tajo a su paso por Toledo', que impartió el pintor y jefe del Observatorio Meteorológico de Toledo durante 45 años, Fernando Aranda, sobre 55 cuadros suyos que reflejan los azudes, batanes, puentes, molinos y fábricas que existieron en las orillas del río y que en la actualidad «ha desaparecido prácticamente todo».

Aranda explicó que su obra recoge las instalaciones que recorrían el Tajo a su paso por Toledo, «partiendo del Palacio de Galiana, siguiendo el curso del río y finalizando en los molinos de Buenavista y el Ejido». «Desde que empezó la electricidad, prácticamente todos los molinos han desaparecido», lamentó el pintor.

Con la premisa de poner en conocimiento de la sociedad toledana la historia del río Tajo a su paso por Toledo, Fernando Aranda comenzó a realizar estas 55 pinturas realistas que incluyen las infraestructuras hídricas que se utilizaron durante años para generar electricidad o transportar agua, entre otras finalidades. Además, añadió que tardó «varios años» en confeccionar esta colección ya que utilizó fotografías antiguas o libros sobre la historia de los molinos, entre otros archivos de documentación.

Museo del Tajo. La charla de Fernando Aranda, que este año cumple 90 años, registró el lleno absoluto de la sala de conferencias de la Biblioteca regional. A su juicio, este tipo de conferencias son las que necesita Toledo para recordar «todas las instituciones» que ha albergado el Tajo en su recorrido por la ciudad de Toledo. «He tratado de reconstruir lo que tenía nuestro río», apuntó.

En este sentido, Aranda precisó que esta muestra tiene como destino final que se exponga en el futuro Museo del Tajo de Toledo. «Hay conversaciones con el Ayuntamiento de Toledo para que se instale en la Casa del Diamantista, sería interesantísimo», adelantó el pintor.

Una de las historias más interesantes de estas infraestructuras, según Fernando Aranda, es la relacionada con la presa de Safont, debido a que en un principio era propiedad de la Catedral hasta que «la regaló a la ciudad». «Poco después la presa empieza a tener problemas y al arreglarla el corregidor de la ciudad, Antonio María Navarro, se queda con la propiedad», aseguró el pintor realista, precisando que tuvo dificultades para legalizarlo ya que «se trataba de un fraude».