La huelga olvidada del cine español

J. Monroy
-

Con motivo del 8M, la Delegación del Gobierno acogió ayer la proyección de la película documental 'Mucha Mierda', que recoge, con protagonismo femenino, la crónica de la huelga de actores de 1975

La huelga olvidada del cine español - Foto: David Pérez

Curiosamente es poco conocido. Pero hace medio siglo, en febrero de 1975, en plena dictadura todavía, se produjo una huelga de actores que se considera la primera acción importante de ese colectivo teatral que reivindicó en España la reducción de la jornada laboral. Actores de la talla de Ana Belén, José Sacristán, Lola Flores o pararon durante nueve días, asediados por los policías de la Dirección General de Seguridad, y algunos sufrieron represalias y detenciones en un conflicto que a la postre tuvo mayores victorias políticas que laborales.

Esta huelga además fue una de las primeras en las que las mujeres tuvieron un gran protagonismo. Participaron muy activamente desde primera línea Ana Belén, Tina Sainz, Yola Berrocal, Enriqueta Carballeira o Rocío Dúrcal, entre otras, «en esos tiempos, donde todavía había un régimen y aunque curiosamente era el Año Internacional de la Mujer, la mujer todavía tenía que ir acompañada de un hombre para poder tener una cuenta bancaria». Así lo explicaba ayer el productor David Lara tras la proyección en la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha de la película documental 'Mucha Mierda', que recoge los días de aquel histórico conflicto laboral. El film sigue en cartelera, pero también está participando en festivales y eventos como este, en este caso con motivo del 8M, dada su relación con la memoria histórica y democrática, y también hace mucho énfasis en el papel de la mujer.

El proyecto surgió nada menos que en 2001, a raíz del coguionista de la película, David Arnanz, que quería escribir un libro. Al comentárselo a Lara, este se mostró sorprendido, porque desconocía totalmente la historia. Al ir trabajando en ella, le pareció una historia fantástica, que desconocía por qué razón nadie la había recogido.

El documental recoge testimonios de actores como José Sacristán, Ana Belén, Marisa Paredes, Enriqueta Carballeira, Yola Berrocal, Tina Sainz, Juan Maragallo, Vicente Cuesta o Alberto Alonso, así como el periodista Joaquín Estefanía, y también recuperó otros de los ya fallecidos Concha Velasco, Juan Diego, Rocío Dúrcal o Lola Flores. Además, utiliza en la narración imágenes de archivo, junto a escenas de películas españolas de la época.

El gran lanzamiento de 'Mucha Mierda' fue el pasado año en el Festival de San Sebastián y desde entonces ya han fallecido Marisa Paredes y Juan Maragallo. Aunque el pasado 4 de febrero, coincidiendo con el medio siglo de la historia, se presentó en Madrid.

Tras la proyección ayer en Toledo, se desarrolló una chala coloquio, en la que el propio Lara y el actor Alberto Alonso tuvieron la oportunidad de conocer el padecer de los presentes y responder a sus preguntas, «más que hablar nosotros de la película, lo que nos interesa es ver qué siente la gente con ella y a partir de ahí crear un debate y resolver sus dudas».