El frío se está dejando sentir con fuerza estos días y las bajas temperaturas han abierto de par en par las puertas a la gripe y a otras enfermedades respiratorias que están registrando un aumento significativo que repercute directamente en la actividad de los centros hospitalarios. La llegada de distintos virus respiratorios es habitual en esta época del año, a pesar de que esta vez se ha producido un retraso porque al invierno le ha costado hasta ahora bajar los termómetros lo suficiente.
A últimos de la semana pasada se dio a conocer que Castilla-La Mancha es la región de España con mayor tasa de este tipo de infecciones. Los últimos datos ofrecidos por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, que se nutre de información de médicos, de Atención Primaria y de centros hospitalarios, señalan que la región mantiene una tasa de 1.263,2 casos por cada 100.000 habitantes y los virus responsables son la gripe, el covid y el virus sincitial respiratorio (VSR).
En este caso, desde la Consejería de Sanidad se espera que las cifras aumenten también esta semana porque aún no se ha alcanzado el pico y se aconseja el uso de la mascarilla en caso de síntomas y anima a la población a vacunarse de la gripe, puesto que la campaña de vacunación acabará este año el 31 de marzo. Así, un reciente estudio en manos de investigadores españoles apunta que la vacunación reduce al 50% el riesgo de muerte en los mayores de 65 años por el subtipo H1N1 de la gripe A y todos los grupos de la gripe B.
La incidencia de distintas infecciones respiratorias también ha entrado con fuerza en Toledo. Según ha podido conocer La Tribuna, el 30,5% de los pacientes ingresados en el hospital en las últimas dos semanas obedecen a la gripe y otras infecciones respiratorias.
En concreto, los datos recabados por el propio Hospital Universitario indican que en las dos últimas semanas de 2024 y en las dos primeras de 2025 se han registrado un total de 2.769 ingresos, de los cuales 847 guardaron relación con distintas infecciones respiratorias propias del invierno.
La cifra podría parecer alta, pero no es así, puesto que hace un año el hospital se movía en un ingreso de 3014 pacientes, de los cuales 1.111 padecían patologías respiratorias. Por tanto, en aquellas dos semanas finales de 2023 y primeros quince días de 2024 el número de ingresos por estas patologías representaba el 36,8% del total de pacientes en Urgencias, pero el número de casos era un 23,7% más alto.
La edad es una factor muy destacado en relación a las infecciones respiratorias, ya que la mayoría de los ingresos en los centros hospitalarios se producen a partir de los 65 años y suelen ser motivo de hospitalización frecuente en la residencia de mayores. Y dentro de las distintas patologías, la neumonía es una de las que más ingresos causa. De hecho, el 40% de las personas mayores de 65 años termina presentando alguna complicación, como indican los expertos desde hace tiempo.
En el Hospital Universitario también la mayoría de ingresos por virus respiratorios corresponde a personas mayores. Sin ir más lejos, la media de edad de los 847 pacientes ingresados la segunda quincena de diciembre y la primera de enero ha sido de 69,4 años. En este caso la media es notablemente más baja que la de hace un año, donde la media de edad fue de 73,6 años.
cuidados intensivos. Lo cierto es que en esta época del año los centros hospitalarios suelen estar desbordados por la gripe y otros virus, pero los datos son halagüeños cuando se analiza el número de pacientes que han terminado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) desde Urgencias por problemas respiratorios u otros derivados de la gripe, el covid y otros virus de invierno. En concreto, el Hospital Universitario ha contabilizado 8 ingresos en 30 días, cuatro más si se toma como referencia el mismo periodo del año pasado.
En este ámbito, circula desde hace varias semanas una nueva palabra, 'quintudemia', que hace referencia a la incidencia de cinco virus que están bien presentes este invierno: la gripe, el covid, el virus respiratorio sinticial, el rinovirus y el norovirus, este último conocido como la gripe intestinal no puede considerarse una infección respiratoria.
Sobre el covid, lo cierto es que el virus ha descendido en relación a años anteriores y los síntomas suelen ser similares a los de un resfriado.