El Ayuntamiento proyecta un centro deportivo en el Cerro Negro

Lola Morán Fdez.
-

Es una de las iniciativas del Plan de Actuación Integrado al que concurre con proyectos por casi 20 millones y entre los que destaca un Museo de la Naturaleza y darle vida a la Casa de los Canónigos

El Ayuntamiento proyecta un centro deportivo en el Cerro Negro - Foto: Reviejo

El Ayuntamiento de Talavera ha proyectado la creación de un centro deportivo natural en el paraje del Cerro Negro y un Museo de la Naturaleza en la ciudad. Así lo han avanzado este jueves en rueda de prensa el alcalde, José Julián Gregorio;el teniente de alcalde, David 

Moreno;y el concejal de Fondos Europeos, Javier Muñoz-Gallego, quienes han presentado el Plan de Actuación Integrado (PAI) 'Talavera Integral y Sostenible' al que concurre con proyectos por importe total cercano a los 20 millones de euros. Una cuantía que se aspira a recibir desde la Unión Europea y que, de ser así, «a Talavera se le abre una oportunidad única para cambiar radicalmente su fisionomía y ser la ciudad que merece ser», como ha subrayado el alcalde. 

Gregorio ha explicado que los proyectos registrados «están muy meditados» y persiguen la transformación del espacio público, la creación de un eje vertebrador con barrios bien equipados y seguros, tener una movilidad sostenible, reordenar el tráfico y potenciar medios de transporte limpios. A esto se suma la regeneración urbana, la renovación de entornos desfavorecidos y luchar contra la desigualdad, así como la promoción cultural y económica de la ciudad, siempre impulsando el patrimonio y la actividad comercial local, además de crear entornos verdes y potenciar instalaciones verdes. 

Dos grandes proyectos. En concreto, la solicitud de Talavera asciende a 19,9 millones y gira en torno a dos grandes proyectos «motores» en los que se engloban un total de 9 iniciativas. El proyecto motor 1 lleva por nombre 'Centro atractor del turismo y empresa' y en él figuran 4 líneas de actuación. Entre ellas destaca la que persigue la construcción de un centro deportivo natural en el paraje del Cerro Negro. Como ha explicado Muñoz-Gallego, se ampliarán los espacios deportivos y naturales invirtiendo en infraestructuras e instalaciones para que en esta zona, además del motocross y autocross que se practica en la actualidad, se pueda desarrollar «cualquier actividad deportiva de manera natural» y con cero emisiones.

Otra de ellas está encaminada a la creación del Museo de la Naturaleza, para el que el equipo de Gobierno baraja «varias opciones» en cuanto a su ubicación y que quiere que sea «una punta de lanza» para el mantenimiento del medio natural y de atracción de la ciudad,

La ampliación del centro de emprendimiento empresarial y coworking, con la expansión a la segunda planta de las antiguas Escuelas del Prado, donde está la Incubadora de Alta Tecnología y la creación de un coworking industrial (FAB-LAB ) en Torrehierro. Y por último, otra de las líneas de actuación dentro de este proyecto motor 1 es la mejora de barrios de la ciudad.

En cuanto al proyecto motor 2 'Vive Talavera', en él está recogida esa intervención en la Casa de los Canónigos para darle vida a este inmueble situado en el Casco talaverano. Como ha recordado Moreno, ya se han puesto en marcha actuaciones en este inmueble, que podría albergar salas expositivas y estar a disposición de las asociaciones civiles, según ha indicado el teniente alcalde.

De hecho, está incluido en el eje dedicado a la creación de centros sociales, donde figura la adaptación del antiguo colegio La Milagrosa para que sea sede de la Banda de Música de Talavera y de su taller Educandos, además de destinarse al Plan Corresponsables.

Otra de las líneas de actuación de este proyecto 2 busca la regenración del espacio físico en Talavera, con la intención de crear un eje vertebrador en la ciudad, pensando en la llegada del AVE y poder facilitar a la ciudadanía desplazarse por toda la ciudad de una manera sostenible. Se actuará en puntos como la zona de la Estación del Tren, paseo de la Estación, plaza de España, Muñoz Urra, Paseo de los Arqueros, plaza de la Alameda hasta el río, entorno de la plaza del Pan, calle Baño y Puerta de Zamora, entre otras.

La mejora de la movilidad urbana y la seguridad ciudadana;el desarrollo de la Smart City de Talavera son otras dos áreas en las que se actuará con este plan. Con él se prevé también la creación de nuevas zonas verdes en la ciudad, con nuevos parques lineales, además de la recuperación de parques urbanos y perirubanos como Valdellozo y la mejora del parque de los Sifones para que se convierta en el «parque fluvial de los Sifones», entre otra serie de actuaciones en materia medioambiental.