El Ayuntamiento quiere que Herrerías siga con tráfico rodado

Lola Morán Fdez.
-

El anteproyecto para optar a la subvención del 2% Cultural, concedida a la ciudad, planteaba la desaparición de esta calle para conectar ambos tramos de muralla

Edificaciones que interfieren la conexión entre el tramo de muralla de El Salvador y El Charcón. - Foto: C.S.J.

El Ayuntamiento de Talavera pretende mantener el tráfico rodado en la calle Herrerías tras las obras de conexión del tramo de muralla de El Charcón y El Salvador. Así lo ha trasladado a La Tribuna el concejal de Patrimonio Histórico Artístico, Enrique Etayo, quien ha precisado que es el planteamiento que se presentará al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y al de Vivienda y Agenda Urbana en la documentación que se remitirá para que se eleve a definitiva la resolución de la concesión de la subvención del 2% Cultural.

Como ha indicado, en el anteproyecto que se incluyó en la solicitud de esta ayuda estatal para la rehabilitación del patrimonio se planteaba la desaparición de esta calle para la conexión de los tramos de muralla ya restaurados en El Charcón y El Salvador. Sin embargo, el proyecto que está redactando el arquitecto Fernando Cobos, encargado también del Plan Director de la Muralla, propone mantener el tráfico rodado por esta vía, como en la actualidad, e integrar los restos arqueológicos en el proyecto que se acometerá con cargo al 2% Cultural.

Tal y como recoge el Plan Director de la Muralla, este sector de la muralla entre Charcón y Salvador  presenta importantes restos de muralla conservados y restaurados, con la Puerta de Mérida y la calle Valencia como límites. En este tramo se ha ido liberando la murall del adosamiento exterior de numerosas construcciones, con expropiaciones apoyadas por la normativa urbanística, y el objetivo final es «la liberación completa consiguiendo la continuidad de todo el tramo, ahora interrumpida por el nudo de la calle Herrerías».

Asimismo, el documento reconoce la posible reordenación urbana del espacio ante la presencia del edificio intramuros de la calle Valencia y el gran espacio urbano que ocupa el convento de San Benito.

En líneas generales, este plan plantea «completar la recuperación de la muralla, conseguir una continuidad de recorridos y liberar de adosados disonantes los espacios propios del monumento». Para ello propone acciones directas a corto plazo y otras diferidas de mayor calado.

Como especifica el documento, algunas de las intervenciones precisan de actuaciones previas de expropiación de parcelas, otras se abordan de manera directa desde el Plan Director y otras necesitan de gestión urbanística específica ligadas a reordenaciones apoyadas en el Plan de Conjunto Histórico.

El propósito a corto plazo es recuperar la rasante exterior de la muralla romana con la contemplación de las partes enterradas y dar continuidad al recorrido de los adarves o, al menos, del interior de las fábricas entre el Palenque y la Puerta de Mérida. Plantea recuperar el volumen de la muralla recuperando su sección completa y dando continuidad a las fábricas entre el Salvador y el Charcón a través de la calle Herrerías, que desaparece en este plan, y los solares de pequeñas naves sobre la traza de la muralla. El interior hueco de las fábricas se utiliza como museo de la muralla y lapidario romano en este planteamiento, que tiene como objetivo a medio plazo recuperar la barbacana y muro de la barrera en todo ese ámbito y, a largo plazo, recuperar el recorrido intramuros y habilitar un parque arqueológico intramuros que se vincule con Entretorres.