Los pisos de Gregorio Marañón tendrán 561 euros de alquiler

LT
-

Son 124 viviendas energéticamente eficientes licitadas por la Junta que tendrán un precio de 7,80 euros el metro cuadrado y deben estar levantadas antes del 30 de junio de 2026

Los pisos de Gregorio Marañón tendrán 561 euros de alquiler - Foto: David Pérez

El Ayuntamiento de Toledo ha concedido licencia a 'Real Estate ADI 2 SL' para la construcción de un edificio de 124 viviendas energéticamente eficientes, 124 plazas de garaje y 124 trasteros en el Paseo Gregorio Marañón de Santa María de Benquerencia en régimen de alquiler asequible con precio máximo de 7,80 euros el metro cuadrado útil (4,28 euros por debajo del precio de mercado actual en Toledo). La inversión prevista es de 16.242.410 euros pero casi el 40% (6.162.800 euros) corresponden a una subvención de la Junta de Comunidades. Las obras deben finalizar antes del 30 de junio de 2026.

Los pisos tendrán alrededor de 72 metros cuadrados (de media) lo que da un alquiler 561 euros al mes. Las viviendas solo podrán ser arrendadas a personas que vayan a tener en ellas su domicilio habitual y permanente. Los ingresos de la unidad familiar han de ser inferiores a 5 veces el IPREM (aplicándose coeficientes correctores de rentas para familias numerosas y personas dependientes o con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo).

El precio será objeto de actualización anual en el mismo porcentaje que el Índice General Nacional del Índice de Precios al Consumo. La persona arrendataria tendrá que pagar los gastos de comunidad.

Los arrendatarios deberán estar inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda con Protección Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Deberán reservarse 4 viviendas adaptadas para personas con minusvalía reducida permanente. 

El precio Máximo por metro cuadrado de superficie útil de plaza de garaje y de trastero será de 4,68 euros. 

Desde la Dirección General de Vivienda regional explican que en Toledo capital existe una reducida oferta de viviendas, tanto en alquiler como en venta, debido a que el suelo urbano está prácticamente agotado y dado que el plan general vigente es del año 1986 y no se espera la aprobación de ningún otro  como mínimo en los próximos cuatro años.

 A ello se ha unido el incremento de la demanda de viviendas en alquiler en toda la ciudad en los últimos años, como consecuencia del incremento de plazas de funcionarios y el crecimiento económico de la ciudad. El incremento de la demanda es especialmente acusado en el entorno del nuevo Hospital Universitario de Toledo que abrió sus puertas a finales del año 2020. En el momento de adjudicar este proyecto, el precio medio se situaba en los 12,08€ euros/m2 construido, lo que hace que para una vivienda de aproximadamente 70 m2 útiles la renta media sea de 966 euros, a lo que se suman como elementos negativos las alzas del mercado del alquiler en la ciudad de Toledo, lo que justifica este tipo de promoción de alquiler asequible o social.

En ese sentido, la subvención tiene como finalidad el fomento del incremento del parque público de viviendas energéticamente eficientes destinadas al alquiler social o a precio asequible, mediante la promoción de viviendas de nueva construcción sobre terrenos de titularidad pública.