AECC pide coordinación para mayor equidad al abordar el cáncer

Lola Morán Fdez.
-

La asociación ha conmemorado este martes en Talavera el Día Mundial contra el cáncer con la lectura de un manifiesto al que se han sumado autoridades políticas y ciudadanos

AECC pide coordinación para mayor equidad al abordar el cáncer - Foto: L.T.

La Junta Local de la Asociación Contra el Cáncer de Talavera se ha sumado a los actos conmemorativos del Día Mundial Contra el Cáncer con la lectura de un manifiesto en el que se ha reivindicado una mayor coordinación en las políticas sanitarias para conseguir la equidad en los distintos territorios a la hora de abordar esta enfermedad. A este acto, celebrado en la plaza del Pan, se han sumado autoridades, entre ellas el alcalde, José Julián Gregorio, el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, parte de la Corporación Municipal y ciudadanos, que han apoyado de esta manera la convocatoria organizada desde la nueva directiva, que arrancó el pasado octubre en la ciudad.

Con el lazo verde que sirve para concienciar sobre esta enfermedad colgado sobre la fachada del Ayuntamiento de Talavera, se ha desarrollado un acto en el que representantes de la entidad han reivindicado la necesidad de una «mayor coordinación» entre las administraciones públicas a la hora de abordar esta enfermedad  y que se haga con políticas «coherentes» y con una «equidad» en los diferentes territorios.

Precisamente, este año se ha dado a conocer coincidiendo con esta fecha el espacio abierto de datos sobre cáncer MásDatos Cáncer, impulsado en España por parte de la AECC junto a otras 23 entidades de cáncer de España que nace para «avanzar hacia la equidad y mejorar los resultados en los pacientes». Así lo ha destacado la vicepresidenta de la AECC en Talavera, Ana Ballesteros, durante la lectura del manifiesto, en el que se ha trasladado la «falta de homogeneidad» de datos en los diferentes territorios, lo que dificulta «el diseño de estrategias de salud efectivas y eficientes que supongan una mayor tasa de supervivencia y calidad de vida para los pacientes».

Es uno de los mensajes que se ha querido trasladar en este acto, que ha contado con la música del violinista talaverano Benjamín Navas, y donde se ha expuesto también que en 2024 el cáncer llegó a 290.441 españoles, 4.184 de ellos en la provincia de Toledo, según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación. 

Como ha indicado un paciente que ha participado en la lectura de este texto, el cáncer es hoy día «el problema sociosanitario más importante de España y del mundo» y  se estima que, en 2030, solo en España habría 317.000 nuevos casos, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minutos. La realidad, ha apuntado, es «que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer».

Asimismo, un voluntario de la AECC en Talavera ha recordado el reto planteado desde superar el 70% de supervivencia del cáncer  en 2030 apelando en este 4 de febrero a impulsar «más datos, más investigación, más prevención, más difusión, más sensibilización, más atención, más equidad y más humanización para alcanzar más esperanza y más vida».

En declaraciones a los periodistas, el presidente de la Junta Local de la AECC, Luis Miguel Alonso, ha indicado que los actos proseguirán el próximo día 13 con la I Jornada  Oncológica en el Hospital General Nuestra Señora del Prado, en colaboración con la Gerencia de Área Integrada de Talavera, «sobre todo para divulgar lo que se está haciendo» en este ámbito.

Está abierta a toda la ciudadanía con el fin de dar visibilidad a esta enfermedad que, como ha explicado por su parte la psicooncóloga de la AECC en Talavera, Beatriz García, necesita de una herramienta «para manejar la incertidumbre» que aparece en este «largo proceso» y que se encuentra en la terapia psicológica.

En el acto ha participado el alcalde, quien ha recalcado la importancia de trabajar desde «los gobiernos, organizaciones e instituciones para conseguir una sociedad más equitativa, informada y preparada para superar los retos de salud del presente y el futuro».

Por su parte, el delegado de la Junta ha apelado por «pelear todos juntos» contra esta enfermedad, para que haya «más investigación» y «por mejorar nuestros sistemas sanitarios», aunque ha recalcado que en España se dispone de «los tratamientos más innovadores».