Previsiblemente, el próximo domingo, 23 de marzo, habrán pasado las lluvias, y puede haber comenzado una bonita primavera, el mejor momento para una fiesta del deporte inclusivo en Toledo, en este año europeo del deporte. Porque el Club Escaleno, en colaboración con el Ayuntamiento, ha preparado para esa fecha la II edición de su Marcha y Carrera Solidaria.
Será, ha destacado el edil de Deportes y Río Tajo, Rubén Lozano, en las riberas del río Tajo, concretamente con salida y meta en el Laberinto del Rey. Allí, además, Escaleno ha organizado más actividades, como clases de zumba, ha adelantado su responsable, Sara Rey.
La carrera de once kilómetros, que se celebra por primera vez, tiene un coste de nueve euros y la marcha de seis kilómetros de seis euros. Un evento solidario que apoya el Ayuntamiento de Toledo y que se consolida como «uno de los acontecimientos más inclusivos para que todo el mundo pueda participar, y que es un verdadero ejemplo de convivencia», ha señalado Lozano.
Porque esta marcha cuenta con la presencia de dos sillas Joëlette para personas con discapacidad, así como las guías para personas con visibilidad disminuida que aporta Rotary Toledo. Rey ha agradecido el apoyo por parte del Ayuntamiento de Toledo, así como a los colaboradores a una prueba deportiva que es también «un escaparate para que todo el mundo conozca que es posible que haya deporte para todos, que se puede dar apoyo y facilidad para que todo el mundo pueda practicarlo». No en vano, ha destacado el entrenador del club, Héctor Asensio, este nace con la idea de la integración y está preparado para aceptar a todos.
Mejoras con el deporte. Una vez más, el concejal ha expresado la importancia del deporte como una de las mejores herramientas «para hacer la vida más accesible, más cómoda y más atractiva para todos», por ello, el hecho de que esta prueba se repita y continúe «es un impulso muy fuerte al deporte, sobre todo, al deporte inclusivo».
En este sentido, Rubén Lozano ha expresado el valor de los clubes deportivos en la ciudad, cerca de 200, que muchos de ellos, «trabajan el deporte adaptado, como es el caso del Club Rotary, que también está haciendo un importante esfuerzo en que todas las pruebas deportivas de la ciudad tenga presencia, es dar otro paso más en que el deporte sea la ventana y la puerta que se abre para cualquier persona que quiera practicar deporte».