En Toledo se compra un 29% más de vivienda que hace un año

J. Monroy
-

Más del 41 por ciento de operaciones de compraventa de viviendas en la región se produjeron en noviembre en la provincia de Toledo, un dato que supone el 2,2 por ciento a nivel nacional

En Toledo se compra vivienda usada y de renta libre - Foto: Yolanda Lancha

La vivienda usada y de renta libre tira de la compraventa inmobiliaria en Toledo, acaparando la provincia más del 41 por ciento de las operaciones en toda la región. Y eso que durante el pasado mes de noviembre, las 1.192 operaciones fueron un 22,75 por ciento menos que las 1.533 de octubre. No obstante, noviembre es el tercer mejor mes del año en Toledo, tras el pico de abril (1.341) y el mencionado octubre. En términos interanuales, este mes de noviembre se vendieron y compraron un 29,1 por ciento más que doce meses antes.

Así se desprende de los datos de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad el pasado mes de noviembre (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente), publicadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que recoge que en Toledo se produjeron en noviembre casi el 2,2 por ciento de operaciones de compraventa. Se compraron 341 viviendas nuevas, más del doble que un año antes, y 851 de segunda mano. Fueron 4.141 inmuebles de renta libre y 51 viviendas protegidas.

Con sus 1.192 viviendas, Toledo supone el 41% de todas las compraventas en la región (2.991) durante el mes de noviembre. La siguen muy de lejos Ciudad Real con 631, Guadalajara con 539, Albacete con 284 y Cuenca con 255. Curioso es el caso de Albacete. Si en el resto de provincias de la región este noviembre ha supuesto un ligero descenso respecto a octubre y grandes avances respecto a doce meses antes, la capital manchega desciende incluso de los 331 de doce meses antes.

Castilla-La Mancha es la tercera región con un mayor aumento en la compraventa de vivienda, con un 33,9 por ciento más este mes de noviembre que un año antes (la media nacional es del 15). Y eso que han sido quinientas viviendas menos que durante el pasado mes de octubre. Está solo por detrás de La Rioja (58,2 por ciento) y Madrid (35). Por su parte, Baleares (-4,3 por ciento) fue la única comunidad que registró tasa anual negativa.

En el conjunto de fincas transmitidas, Extremadura (23,1 por ciento), Asturias (22,9 por ciento) y La Rioja (19,3 por ciento) registraron las mayores tasas anuales de variación en noviembre. Por su parte, Murcia (-12,3 por ciento), Canarias (-3,3 por ciento) y Baleares (-1,9 por ciento) fueron las únicas comunidades con tasas anuales negativas.

En España. A nivel nacional, el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad en el mes de noviembre fue de 188.850, lo que supuso un 5 por ciento más que en el mismo mes de 2023. Curiosamente, hubo un descenso del 18,3 por ciento respecto al mes de octubre, aunque en el conjunto del año se mantiene un aumento del 3,6 por ciento. Pero estamos hablando del total de transferencias. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 105.211, con un crecimiento anual del 11,6 por ciento (diminuye un 19,4 respecto a octubre, y el total acumulado es del 6,7). También hay que sumar otros tipos de trasferencia de propiedades, como las 43.345 herencias, que supieron un aumento del 1,7 respecto al año anterior. 

El 87,1 por ciento de estas compraventas registradas en noviembre a nivel nacional correspondieron a fincas urbanas y el 12,9 por ciento a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,2 por ciento fueron compraventas de viviendas.

El número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 4 por ciento en noviembre en tasa anual y el de fincas urbanas un 12,8 por ciento. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron un aumento anual del 15 por ciento. El 92,4 por ciento de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre eran libres y el 7,6 por ciento protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 14,5 por ciento y el de protegidas un 21,4 por ciento. El 22,7 por ciento de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre eran nuevas y el 77,3 por ciento usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 37,4 por ciento respecto a noviembre de 2023 y el de usadas un 9,8 por ciento.