El proyecto para eliminar el bolseo sumará 9 calles más

M.G
-

El proyecto piloto alcanza el 50% «de la zona abordable». La concejala de Obras y Servicios cree que la medida tiene muchas posibilidades de implantarse definitivamente

Dos de los contenedores de gran capacidad instalados en el Casco. - Foto: Yolanda Lancha

El proyecto municipal para la eliminación del bolseo en el Casco Histórico avanza a buen ritmo y con resultados positivos. Gracias a este balance, la Concejalía de Obras y Servicios pondrá en marcha los próximos días la octava fase de la iniciativa incluyendo 20 nuevos contenedores en nueve calles más de la zona histórica, en concreto en  el área de San Juan de los Reyes y el paseo de Recaredo. 

En este caso, la mayor parte de los contenedores serán de pequeña capacidad, 240 litros, porque en esta nueva zona del Casco no es necesario instalarlos de mayor tamaño. Sin embargo, está previsto colocar dos contenedores de gran capacidad, de 800 litros, en la zona  de San Martín y en San Juan de los Reyes.

En concreto, las calles elegidas   para continuar arraigando este proyecto piloto son:  Paseo de Recaredo, 11; Bajada de San Martín; Bajada de San Juan de los Reyes; Bajada de Santa Ana; Callejón de la Bajada de San Martín; plaza de SanJuan de los Reyes; calle Reyes Católicos; Santa Ana; Barrio Nuevo; Paseo del Tránsito; Taller del Moro y la plaza Juan de Mariana.

La responsable del área, Loreto Molina, presentó esta mañana esta nueva fase, subrayó que el proyecto de eliminación de bolseo en el Casco tiene «un feedback muy bueno» y aseguró que el Ayuntamiento seguirá avanzando en esta iniciativa experimental en los próximos meses. De momento, el Casco dispone de 120 contenedores en un total de 90 callos, lo que supone el 50% de «la zona abordable». 

En este sentido, Molina remarcó que el objetivo del proyecto es llegar al 75 u 80%del Casco, puesto que el porcentaje restante queda descartado por la estrechez y la situación de algunas calles del Casco que no posibilita la instalación de contenedores porque impediría «la libre circulación». 

No obstante, la concejala valora la buena acogida en líneas generales de este proyecto piloto y defendió que se trata de una iniciativa «para mejorar la salubridad y la limpieza en las calles del Casco». Además, Molina tiene claro que «estéticamente la ciudad va a ganar mucho también si eliminamos las bolsas en las calles».

La decisión. Una vez detallada esta última fase del proyecto, la responsable de Obras y Servicios dejó caer que la intención del Gobierno municipal es la implantación definitiva de la eliminación del bolseo en las zonas del Casco que lo permita, aunque hay otras, como San Justo, por ejemplo, en los que se antoja muy difícil. 

De momento, Molina no avanzó cuando se instaurará este sistema mixto de recogida de basura en el Casco una vez que concluya la experiencia piloto, pero sí señaló que  la eliminación del bolseo «no es reversible, más bien todo lo contrario». Sin embargo, tantos los técnicos como la concejalía tienen que continuar estudiando «el comportamiento y el resultado final», sin contar con que también será necesario elegir un modelo de contenedor lo más discreto posible que pueda «camuflarse».

Respecto a la estética y el impacto visual, Molina aseguró que cada fase del proyecto piloto cuenta con el asesoramiento de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (Rabacht). El diálogo es constante y su aportación fundamental a la hora de ubicar los contenedores en las distintas calles. 

Respecto a los incumplimientos, la concejala de Obras y Servicios sostuvo que hay un alto grado de cumplimiento y las excepciones suelen darse «en domicilios con personas mayores a las que les cuesta desplazarse». En cualquier caso, durante el proyecto no se contemplan sanciones, pero Molina recordó que las bolsas de basura deben depositarse a partir de las 20 horas en toda la ciudad, como fija la normativa. En este supuesto, la Policía sí multa.