El Rojas cierra su siglo de Oro con un montaje de títeres

M.G
-

La compañía conquense 'La Máquina Real' trae dos pases de 'Cerca del Tajo, en soledad amena', un espectáculo de títeres basado en las églogas de Garcilaso

El director musical Sebastián León, la concejala de Cultura, Ana Pérez, y el director del Teatro Rojas, Paco Plaza. - Foto: Yolanda Lancha

El Teatro de Rojas está a punto de echar el telón a la XXXII Edición del Teatro del Siglo de Oro, pero antes de que apague las luces de este ciclo acogerá el viernes el estreno nacional del espectáculo 'Cerca del Tajo, en soledad amena', de la compañía conquense 'La Máquina Real', basado en las églogas de Garcilaso.

El Teatro tenía cerrada su programación cuando surgió la oportunidad de incluir este repertorio poético a través de un montaje de títeres que promete imbuirse en el espíritu de Garcilaso para relatar un viaje desde el Virreinato de Nápoles hasta las orillas del Tajo, en las cercanías de Toledo, a través de unas ninfas que ponen voz y sentimiento a las historias de amores y desamores que les cantan dos pastores a ovejas, pájaros, árboles y manantiales.

El objetivo de este espectáculo ha sido trasladar este ambiente poético a los títeres, una tarea compleja, como explicó esta mañana el director artístico e intérprete de la compañía, Sebastián León, pero necesaria para «resaltar ese ambiente onírico, casi de un sueño, que nos remonte a la infancia». 

Sin embargo, subrayó que el montaje no está dirigido al público infantil a pesar que el viernes por la mañana se realice una primera sesión, a las once de la mañana, para los alumnos de Secundaria, una iniciativa incluida en la campaña escolar, y se ofrezca un segundo pase a las 20 horas para el público general.

La banda sonora del espectáculo también parte como un ingrediente con gran atractivo. En este caso, el público podrá disfrutar de madrigales, de piezas de Pedro Guerrero y otras italianizantes. 

La investigación es la seña de identidad de esta compañía conquense desde hace bastantes años. Al respecto, la concejala de Cultura, Ana Pérez, destacó esta labor que bucea en el teatro clásico a la hora de transformar estas tres églogas de Garcilaso, el poeta toledano, para su adaptación escénica con un retablo de títeres como protagonista. 

Por su parte, el director de la compañía, Sergio Adillo, describió este último trabajo teatral «como un sueño de los que te despiertan» y llevar al espectador «a un juego escénico y al diálogo continuo entre lo contemporáneo y lo histórico». 

Más allá de los detalles técnicos, Sebastián León también avanzó ayer que el espectáculo también deja un poso de reflexión sobre «la ecología» y cómo influye el ser humano en la naturaleza.

Por su parte, el director del Teatro Rojas, Paco Plaza, cree un acierto que tanto los profesionales del ámbito teatral como el público tengan «tanto interés y curiosidad» con este espectáculo del que apenas se ha dado a conocer unas pinceladas. 

Plaza ha decidido «arriesgar» y apostar por este montaje de títeres «que enriquece el panorama y al Teatro de Rojas le interesa mucho trabajar en esta línea», planteó. Por último, animó a la participación y aseguró que aún quedan algunas entradas a la venta para completar el aforo.