La Capilla de Reyes de la catedral primada acogió la presentación de Crisis sucesoria y luchas por el poder en la Corona de Castilla (1275-132), un ensayo escrito por Martín Molina que se nutre de la investigación que alumbró su tesis doctoral, un trabajo defendido hace casi dos años en la Universidad de Castilla-La Mancha.
El texto, editado por Dykinson Libros, recorre la etapa postrera del reinado de Alfonso X el Sabio y los mandatos de los posteriores soberanos en la unidad política más importante de la península, Sancho IV, Fernando IV y Alfonso XI.
Molina se adentra en la legislación sucesoria, un aspecto que aúna Derecho e Historia. La andadura propuesta comienza con la monarquía visigoda y su primigenia tradición electiva. Posteriormente, el autor cuenta el cambio legal que introdujo el rey sabio, una transformación que se plasmó en la conversión de la costumbre en norma. En cualquier caso, la muerte de Alfonso X reavivó la cuestión sucesoria en una Castilla en expansión.
«El tránsito de cambio de soberano a veces se realiza de forma pacífica, pero, en otras ocasiones, el conflicto interno y la sublevación afloran, trasladando el pleito sucesorio al resto de la sociedad en forma de guerras civiles, y consecuentemente enfrentando a miembros de la familia real, alta nobleza y clero, concejos, y pecheros, con graves pérdidas humanas,sociales y económicas», explica el dossier de prensa del libro remitido por el propio autor.
La obra se sitúa en la Castilla bajomedieval, una administración emergente que agrupaba anteriores estructuras políticas e incluía los territorios reconquistados a los musulmanes. La figura de Alfonso X reluce entre el resto de iguales, los tres soberanos posteriores. El propio Molina fue el coordinador de los actos que la ciudad celebró en 2021 por el octavo centenario del nacimiento del monarca.
La investigación realizada por el toledano, también objeto del ensayo recién presentado, esclarece las diferencias entre la sucesión monárquica electiva o hereditaria, una cuestión capital en la historia española.
RESPALDO INSTITUCIONAL. La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y representantes del cabildo catedralicio participaron de la presentación