IPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta Bisagra

F. J. R.
-

Un sistema de sensores monitorizará durante un año el monumento, muy afectado por grietas y humedad. El objetivo del estudio es prevenir riesgos y garantizar la conservación

IPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta Bisagra - Foto: Yolanda Lancha

El IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) ha comenzado esta semana a trabajar en la Puerta de Bisagra de Toledo. Operarios de dron y técnicos estructurales se afanan en instalar un minúsculo sistema de sensores que monitorizará durante un año el estado de salud del monumento.

Se trata del comienzo de un estudio para analizar la estabilidad estructural de Bisagra, con el objetivo de prevenir riesgos y garantizar su conservación.

«Mediante técnicas de auscultación y monitorización, el estudio permitirá valorar la existencia de posibles movimientos estructurales de las fisuras y grietas presentes en la que constituye una de las entradas más icónicas de la muralla de Toledo», comentan desde el IPCE sobre los trabajos que se están desarrollando esta semana en el monumento. 

IPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta BisagraIPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta Bisagra - Foto: Yolanda LanchaDe esta forma, durante todo un año, «los sensores instalados permitirán determinar el comportamiento estructural del inmueble y obtener conclusiones fiables para adoptar medidas de carácter preventivo o en caso necesario, actuaciones que aseguren su estabilidad». 

A lo largo de los últimos años la Puerta de Bisagra ha sufrido varias intervenciones de conservación. El conjunto monumental siempre ha sido víctima de humedades, grietas y biodeterioro causado por líquenes y hongos. El punto más crítico de la estructura se vivió el 12 de abril de 1964, cuando un torreón de la Puerta colapsó tras un largo periodo de lluvias en la ciudad.

Desde entonces, Patrimonio no ha dejado de velar por la seguridad estructural del inmueble, protagonizando periódicamente actuaciones de mejora cada cierto periodo de años.

IPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta BisagraIPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta Bisagra - Foto: Yolanda LanchaLa última gran actuación tuvo lugar en la década de los noventa, tanto en 1991 como en 1999. Los informes realizados por el IPCE en aquellos años desvelan los mismos problemas a los que Bisagra se enfrenta hoy. Las grietas por humedad son la principal problemática, pero no se deben a un único factor, ya que también afecta al monumento, y mucho, los fuertes cambios de temperatura de la ciudad, que conducen a la disgregación de la roca por las tensiones internas que provocan. Además, por toda la zona superior de Bisagra hay depósitos de guano de paloma que también afectan al estado del inmueble.

La zona que presenta un mayor deterioro en la actualidad, y que ha encendido las alarmas de los técnicos del IPCE, se encuentra en la parte del patio de armas, en la zona del torreón interior más cercano a la iglesia de Santiago del Arrabal.

Más fotos:

IPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta Bisagra
IPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta Bisagra - Foto: Yolanda Lancha
IPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta Bisagra
IPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta Bisagra - Foto: Yolanda Lancha
IPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta Bisagra
IPCE analiza la estabilidad estructural de la Puerta Bisagra - Foto: Yolanda Lancha

La Puerta de Bisagra fue declarada Bien de Interés Cultural en 1921, y se encuentra incluida en el ámbito del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Toledo, Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1986.