Las avenidas históricas del Tajo a su paso por Toledo también dañaron determinadas estructuras patrimoniales y productivas de la ciudad, unas afecciones que, de forma significativa, se concretaron en los molinos de la ribera del río. Estos ingenios hidraúlicos, incluidos los de origen árabe, atestiguan el efecto de las crecidas.
Los molinos suponían «la mejor muestra del patrimonio industrial de la ciudad», explica Jesús Carrobles, presidente de la Real Academia de Ciencias Históricas y Bellas Artes de Toledo. El paso desbocado del agua causó estragos en «todas las infraestructuras de defensa o comunicación», elementos que se «veían alterados» cuando concurrían episodios extraordinarios de precipitación. «Hasta que se construyeron los grandes puentes», detalla el académico, no se mitigaron los daños que aparecían con lamentable periodicidad.
El puente de barcas que hubo en la Cava sufrió varios hundimientos con sus consiguientes reconstrucciones: una de las trascendentes ocurrió en el siglo XIII.
Carrobles, además, se refiere al cierre de la Puerta del Vado como otro de los cambios provocados por el discurrir de las crecidas. El vertido de alfares, arcillas procedentes de las industrias que se asentaban en ese punto de la ciudad, y el aumento de nivel del caudal «colmataron» este acceso, ahora por debajo del suelo.
La particular orografía del Tajo a su paso por Toledo, una lejanía en vertical con el principal núcleo de población, ha impedido daños mayores. Además del deterioro paisajístico o medioambiental, habitual en las dos vegas, y de los ya descritos perjuicios contra el patrimonio industrial o monumental, las crecidas que se produjeron siglos atrás se saldaron sin excesivas pérdidas.
UNA REPARACIÓN POR HACER. El colapso del Puente Viejo de Talavera supone «una desgracia» para la ciudad de la cerámica.
La pérdida de la simbólica infraestructura es «una muestra de que el patrimonio corre peligro», advierte el responsable de la Rabacht, quien recuerda anteriores desmoronamientos del puente. Carrobles alude a esa «serie de reparaciones» que lo han reforzado en diferentes etapas. «Siempre ha estado en construcción y ahora nos toca ser protagonistas de su enésima reconstrucción».