Se celebra en el Hospital Nacional de Parapléjicos la II Feria del Cuidado en la que los profesionales muestran a las personas interesadas, sobre todo pacientes y familiares, las particularidades de su trabajo y aquellas técnicas o mecanismos que les puede hacer más fácil la vida. Les acompaña un puesto de Atención Primaria para demostrar la sinergia que tienen las distintas áreas de la sanidad.
María Jesús Bocos, directora de Enfermería, explica que la feria está dedicada al cuidado de la salud de las personas. Afirma que es un orgullos tener a tantas personas que les acompañan y que este año han montado 26 estands, con nuevas incorporaciones, y la innovación de un 'scape room' sobre lesión medular.
Participan el Servicio de Información y Atención a Personas (SIAP); el área de Trabajo social; Atención Primaria; enfermería de Teleasistencia; Rehabilitación Complementaria y Deporte; enfermería de la vejiga e intestino neurógeno; Logopedia; enfermería experta heridas, Radiodiagnóstico y enfermería especializada en urodinamia, Aspaym. Señala que el hospital apuesta de manera firma por la docencia colaborando con el Instituto Carlos III y las universidades regional y de Alcalá de Henares.
Se han formado tres equipos de 'scape room' donde los participantes tiene como reto valorar a un paciente ingresado en una universidad dentro de la sala de curas. Tienen que superar diferentes retos. La idea es hacer que el aprendizaje sea una experiencia participativa, además de fomentar habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la toma de decisiones bajo presión.
Montserrat Hernández Luengo, directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, destaca la gran labor que se hace en Parapléjicos cada día para el cuidado de las personas con lesión medular en muchos casos con el manejo de material muy especializado, como se demuestra en la feria.
Señala que la atención centrada en el paciente forma parte del plan de Salud regional y se trabaja no solo en la parte asistencial física sino también la emocional y social como apoyo de refuerzo.
La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, destaca que además de la innovación tecnológica y las herramientas que se ponen a disposición de pacientes y familiares es importante que en la feria «hay mucho corazón» para cuidar aspectos de salud mental y emocional, también sobre el cuidado del cuidador ya que se aboca a un cambio radical de vida cuando aparece la lesión medular.
Opina que la sensibilidad de la sociedad ha cambiado mucho y está feria demuestra esa consciencia en la necesidad del acompañamiento y de integración de los pacientes hacia una vida todo lo normalizada que sea posible.