Las mujeres del teatro protagonizan el Calendario de Mujer

La Tribuna
-

La iniciativa sindical aspira a dar visibilidad a referentes que han desafiado barreras y dejado su huella en este ámbito

Las mujeres del teatro protagonizan el Calendario de Mujer

El papel fundamental de las mujeres pioneras en el mundo del teatro se ha convertido en el eje central del Calendario de Mujer 2025. La presentación de esta iniciativa, llamada 'Mujeres en el teatro: tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo', ha tenido lugar en el Salón de Grado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de Talavera de la Reina.

Este calendario, impulsado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) y el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de Administración y Servicios (STAS-CLM) junto con la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical, tiene el objetivo de dar visibilidad a referentes que han desafiado barreras y dejado su huella en el ámbito teatral.

Durante la jornada han participado como ponentes Maria Salas, directora de la Escuela de Teatro y Cine 'Joaquín Benito de Lucas'; Carmen Giménez, docente de la Escuela de Teatro y Cine; Rosana Braojos, productora y actriz de la Compañía ETR; Lara Corrochano, actriz de cine y televisión, psicóloga y coach de Artistas teatro, cine y TV; Ana Guirao, coordinadora del Centro Mujer Menasalbas, monologuista y trabajadora social y jurídica; y Sonia Blanco, responsable de la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical.

«En un contexto donde seguimos luchando por la igualdad de género, iniciativas como el Calendario de Mujer 2025 adquieren una relevancia especial», han destacado las moderadoras del acto Fefi Casás y Noelia Rodríguez, responsables del Área de las Mujeres de STE-CLM y STAS-CLM en Talavera de la Reina.

Tal y como han explicado, «a través de la educación y la visibilización de referentes femeninos, estas acciones contribuyen a la construcción de una sociedad más equitativa, donde el talento y la capacidad de las mujeres sean reconocidos sin barreras ni prejuicios».

Desde el sindicato, han hecho hincapié en que las protagonistas de este calendario, así como quienes las han acompañado en esta presentación, son un claro ejemplo de que existen referentes femeninos en el mundo del teatro. «Es fundamental darles el espacio que merecen y reconocer su impacto en la cultura y en la sociedad», han señalado.

El Calendario de la Mujer 2025, que se distribuye en 65.000 ejemplares y en siete idiomas, se presenta como una herramienta educativa e incluye actividades didácticas dirigidas a estudiantes de todas las edades, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. «Estas dinámicas ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad de género y el papel fundamental de las mujeres en la historia del teatro», han señalado las moderadoras del acto.