Las dos primeras jornadas del VIII Foro por la Paz se han celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM con una alta participación.
Dirigido por los profesores de la UCLM Rosa Mari Ytarte y Martín Bajatierra, comenzó con la conferencia de Isaías Barreñada, titular de Ciencia Política de la Complutense, quien propuso un cambio de paradigma para entender tanto el Sahara Occidental como Palestina: en vez de hablar de conflicto, interpretarlos como pueblos y territorios a descolonizar. A continuación, Lorena Gamito, directora de acción humanitaria de UNRWA, dialogó con los estudiantes respecto a esta Agencia de la ONU y cómo sus 64 escuelas debieron duplicar su número y convertirse en refugios de gazatíes bombardeados, incluso después del alto el fuego acordado. Cerró la primera jornada Ester Calcerrada, presentando el libro escrito por su tío abuelo Enrique: "Sobrevivir a Mauthausen-Gusen. Memorias de un español en los campos nazis". Y donó ejemplares del mismo a la Biblioteca de la Universidad regional y a la Plataforma por la Paz.
La segunda jornada de este Foro 'Memoria, Guerras y Genocidio', la inició María Martínez Carmena, titular de Derecho Internacional en Toledo, para presentar más sombras que luces "de la paz en Ucrania. Actores y objetivos del fin de la guerra", invitando a completar su conferencia al sacerdote católico-greco Taras Pavliv, quien presentó a Ucrania como la cúpula de Europa, en referencia a la elevada moral de su tropa. Luego, Fernando Rovetta disertó sobre la 'Banalidad del mal (como la renuncia al pensamiento crítico) y el Derecho penal del enemigo', versión punitiva que incluso preventivamente niega la condición de ser humano a ciertos presos como en Abu Ghraib, El Aaiun, Gaza o las cárceles de Bukele.
Finalmente, Jordi Calvo, Director del Centre Delàs de Estudios para la Paz, Barcelona, disertó sobre "la Banca armada" identificando a aquellos bancos que más invierten en el negocio de las armas, incluso al margen de la normativa internacional.
La tercera y última sesión, será el Concierto en-clave de paz tendrá lugar mañana miércoles 26, que comenzará con unas palabras de Alfonso García Figueroa, catedrático de Filosofía del Derecho. Preludiarán unos Fandangos por la Paz, a cargo de Ariadna Fernández, estudiante de Trabajo Social. Tras ello, Manuel Carrillo interpretará temas propios y acompañará poetas y cantantes, entre otros Rosalie Orens y Juan Tablas.
Se proyectarán la entrevista póstuma a D. Federico Mayor Zaragoza invitando a una cultura de paz, el comentario de Karina intérprete ucraniana en Toledo, y el corto "Historia de cuatro brigadistas hispanos " comentado por su director, Ángel Arjona Marques, CEDOBI-UCLM, Albacete. Finalmente, entre los asistentes se dará lectura al Manifiesto contra el rearme y la guerra en Europa, firmado ya por Luis Pastor, Luis Tosar, Rozalen y Carlos Taibo.
El concierto tendrá lugar en el centro cultural El Salvador entre las 19 y 21:15 horas, mañana miércoles.