El próximo lunes, 17 de febrero, se cerrará el año de actividades conmemorativas del IV Centenario del fallecimiento del Padre Juan de Mariana, personalidad histórica en torno a la que ha girado un amplio programa de actos que se han desarrollado en Talavera, su ciudad natal, a lo largo de todo el año.
Precisamente la clausura de esta efeméride se hará de la mano de la seña de identidad de la ciudad que lo vio nacer en 1536 con una exposición que se ha inaugurado este jueves en el Museo de Cerámica Ruiz de Luna. Organizada por la Asociación de Amigos del Museo, con el apoyo de la Junta de Comunidades, Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Talavera y la Escuela de Arte de la ciudad, la muestra reúne piezas de los fondos de los museos Ruiz de Luna de Talavera y Santa Cruz de Toledo, en concreto de la colección Carranza, además de algunas procedentes de excavaciones arqueológicas de ambas ciudades.
Como ha explicado su comisario, el arqueólogo Domingo Portela, se pueden contemplar más de 160 piezas que se han dividido en tres grandes bloques para facilitar al público la interpretación de la muestra. El primero de ellos está relacionado con la vida del Padre Juan de Mariana, con libros y algún documento, parte de su obra y una representación de «un libro que le trajo bastantes complicaciones». Se suma un conjunto de piezas con el escudo de los jesuitas, orden a la que perteneció el talaverano, entre ellas los albarelos de las boticas de los religiosos.
Mariana cierra sus 400 años en el Ruiz de Luna - Foto: Manu ReinoLa exposición hace un recorrido también por la azulejería, tanto de Toledo como de Talavera, con ejemplos de azulejos de arista y alizares de cuerda seca. «Sin duda, el Padre Juan de Mariana tuvo contacto con estas cerámicas dentro de los conventos que estuvo», ha indicado Portela.
En una zona de las dos salas temporales del museo el protagonismo se centra en «piezas cotidianas que se utilizaban en las casas en época de Mariana, encontradas en Talavera». Todo ello, como ha explicado el comisario de la muestra, «va a ayudar mucho también a la gente a comprender la época» del jesuíta talaverano.
Una zona expositiva recoge «piezas más singulares» de loza fina decoradas con las principales series talaveranas, como jaspeada, mariposas, helechos, tricolor, espiral, punteada azul, escamada, trazos geométricos, vegetales estilizados, azul sobre azul, entre otras. Se trata de cerámica que comenzó a producirse en la época de Mariana, que coincide con el auge de las lozas talaveranas, como ha explicado Portela.
Mariana cierra sus 400 años en el Ruiz de Luna - Foto: Manu ReinoAuge de la cerámica. A esta etapa dorada se ha referido en la inauguración el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, quien ha recordado que fue la Pragmática contra el lujo del rey Felipe II quien prohibió el uso de las vajillas de oro y plata, por lo que se sustituyeron por vajillas de cerámica talaverana.
A la inauguración ha asistido también, entre otros, el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, quien ha destacado esta «gran iniciativa» de la Asociación de Amigos del Museo de Cerámica, a quienes ha felicitado por «promover y trabajar en esta exposición» que supone un «broche de oro de los actos de conmemoración del cuarto centenario del fallecimiento del Padre Juan de Mariana».