Toledo plantea su 'Montmartre natural' junto al Parador

Galán
-

El Ayuntamiento pretende crear un espacio-mirador singular en una zona «sin tratar» del Valle en la que se instalarían bancales de hormigón y baños públicos

Parcela elegida para crear el nuevo mirador. - Foto: David Pérez

Hace unos meses el alcalde de Toledo lanzaba la idea en una visita a la Escuela de Arquitectura con la posibilidad de que la ciudad tuviera su propio Teatro de Epidauro o su Arena de Verona en forma de un auditorio ubicado en plena naturaleza, en el Valle toledano. Sin embargo, por medio de la licitación de la redacción del proyecto de una conexión de movilidad entre el parque de Polvorines y el Valle se aprecia que en la misma parcela en la que avanzaba Carlos Velázquez que iría dicho enclavese proyecta ahora «un espacio-mirador singular». Ni rastro de la palabra auditorio.

De hecho, el espacio ahora ha sido rebautizado con una comparativa a otro monumento internacional, alejados de los mencionados por aquel entonces por Velázquez de Grecia o Italia. En este caso el nuevo proyecto renombra al nuevo mirador como «nuestro Montmartre natural». Ese Monte de Marte -en su traducción al castellano- se trata de una colina situada junto a una de las riberas del río Sena, en París, en la que yacen varios edificios históricos como la Basílica del Sacré Coeur  y desde la que se pueden obtener unas vistas privilegiadas de la capital parisina.

El objeto del contrato, por tanto, es el de descentralizar el eje principal del turismo de la ciudad, enfocado en el Casco Histórico, para apostar por nuevas vías que den a conocer la naturaleza local. Para ello, se busca que este espacio del Valle sea integrado para el ciudadano, ya que el mismo documento bautiza la parcela como un espacio «sin tratar ni a nivel de vegetación ni peatonal», por lo que se contempla la creación de un nuevo lugar de esparcimiento para la ciudadanía.

Posibles muretes de hormigón a instalar.Posibles muretes de hormigón a instalar.Además de esa renaturalización del entorno, se plantea desarrollar el ensanche disuasorio existente junto a la carretera TO-3100 que conecta Toledo con Cobisa y otros municipios, frente al Hospital del Valle, en los alrededores del Parador de Toledo y junto a los terrenos públicos ubicados entre las vías.

Al estar ubicado precisamente junto a la carretera, la redacción del proyecto alega que se trata de un espacio prácticamente «inaccesible» al estar bloqueado por vallas de protección al tráfico. Matiza que aunque no existe un punto de acceso concreto, sí que se podría crear en la zona donde finaliza el acerado «de un modo más adecuado». La parcela elegida enlaza a través de un terraplén o ladera con uno de los merenderos situados en la ronda del Valle junto a la bifurcación sur de la misma carretera TO-3100.

Se buscará otro acceso peatonal y ciclista a través de la zona de apeadero y de aparcamiento situada justo enfrente del Hospital del Valle, con caminos sin domesticar de propiedad municipal.

Parcela elegida para crear el nuevo mirador.Parcela elegida para crear el nuevo mirador.Ahora bien, en lo que respecta a ese 'Montmarte natural', la redacción del proyecto plantea el uso de sistemas de construcción a partir de muretes de hormigón atados con vigas zancas de cimentación u otro sistema «que permita establecer un diálogo con la naturaleza existente». Las imágenes aportadas en el documento reflejan bloques de hormigón aislados sobre una ladera o un bloque conjunto similar al de un estadio de fútbol, comparable al existente en el graderío del estadio Paulino Lorenzo de Toledo. También contemplan la posible instalación de baños públicos autolimpiables en una zona a determinar. Matizan que toda la actuación en este espacio deberá aprobarse previamente por el Ayuntamiento de Toledo y las comisiones pertinentes.

El documento analizado también contempla sustituir los sistemas de construcción mencionados por hormigón desactivado con el fin de «enlazar de un modo centrífugo» con la intervención en el interior del mirador. Se estudiará el tratamiento terrizo del entorno, valorando incluso la creación de aparcamientos para bicicletas.

La redacción del proyecto para la conexión conjunta de Polvorines y el Valle tiene un presupuesto de 35.000 euros.