La movilidad juega un papel clave en la futura llegada del AVE Madrid-Lisboa a Toledo. Así se refleja también en las alegaciones que acaba de enviar el Ayuntamiento al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ofreciendo una alternativa intermedia a las dos propuestas por el Gobierno central para mantener una única estación en Santa Bárbara y contar con un apeadero en los terrenos municipales donde se ubica el Matadero en el Polígono.
En este contexto, el Ayuntamiento ha incluido en sus alegaciones que la línea ferroviaria Madrid-Extremadura, con su correspondiente parada en Toledo, «exigirá incrementar las plazas de estacionamiento en el entorno de la estación», contando con las 220 plazas en superficie de pago en la estación, las 100 de la zona cercana sin pavimentar y las plazas en plena calle, que no superan las 150.
En vista del recuento, la administración municipal solicita al Ministerio de Transportes «la construcción de una nueva planta en el actual aparcamiento de Azarquiel.
En este caso, es necesario señalar que la propuesta municipal para ampliar este aparcamiento no es nueva ni tampoco emana del equipo de Gobierno municipal. La idea la propuso hace más de un año la Asociación de Usuarios de AVE de Toledo a raíz de una reunión que mantuvo con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, en la que planteó doblar la capacidad de este parking, actualmente habilitado para 650 plazas de acceso libre.
El colectivo propuso la construcción de una planta más en Azarquiel a cota cero, de manera que la actual quedaría como planta -1 y obligaría a habilitar una cubierta y esa segunda planta con capacidad para más de 600 vehículos.
A su vez, los Usuarios del AVE también dejaron caer en aquella reunión que ese futuro parking se convertiría en punto de bienvenida a la ciudad para turistas porque la infraestructura podría rematarse con un nuevo mirador al Casco, un punto de información ambiental del río y un acceso a la senda ecológica.
El balance de ese encuentro fue satisfactorio para ambas partes y el Gobierno municipal no vio con malos ojos ampliar este espacio que el Ayuntamiento usa como aparcamiento público desde el año 2012.
Sin embargo, las alegaciones al futuro AVE Madrid-Lisboa enviadas el lunes endosa la posible ampliación al Ministerio de Transportes, lo que supondrá un encarecimiento significativo en los costes que se manejarán para que Toledo tenga parada en esta línea ferroviaria, que ya de partida superarán los que se habían calculado en las dos alternativas del Ministerio, ya que 'Toledo Central' alcanzaría los 583 millones de euros, y 'Toledo Exterior', 735 millones de euros.
En cualquier caso, será el Ministerio de Transportes el que tenga que echar cuentas para estudiar los posibles costes de esa alternativa mejorada de 'Toledo Exterior' que plantea el Ayuntamiento para que el AVE llegue a Toledo y ha contado con el beneplácito de la Junta.
Condicionantes. En el documento de las alegaciones, el Ayuntamiento no alude al proceso expropiatorio en el que se encuentra inmerso el parking de Azarquiel desde hace un año, tras intentar un encuentro amistoso con 'Inversiones Doalca', la empresa propietaria de los 18.875 metros cuadrados que quiere disponer el Ayuntamiento, que a su vez lleva casi trece años explotándolo por necesidades de aparcamiento.
De momento, la expropiación ha ido avanzando en sus trámites administrativos, pero lo cierto es que ambas partes no han logrado un acuerdo en las cantidades, a años luz una de otra. Mientras la propietaria valora sus terrenos en 22 millones de euros, el Ayuntamiento está dispuesto a pagar 285.394 euros, una cuantía que formalizó a través de un expediente de modificación de crédito para lograr abonar esta indemnización con cargo al remanente de Tesorería en caso de que se termine expropiando por este precio.
A finales de enero, el Ayuntamiento le abonó 285.394 euros en concepto de indemnización, pero el expediente de expropiación no se ha cerrado aún porque no hay acuerdo y tendrá que ser el Jurado Regional de Valoraciones el que fije el justiprecio. Si bien, si tampoco hay conformidad entrarían en juego ya los tribunales.