Se ha presentado en el centro de cultural San Clemente de la Diputación la cuarta exposición del ciclo dedicado a Guerrero Malagón, en este caso, centrada en los 'Mitos y ritos de Toledo' en la obra del pintor de Urda, que se podrá visitar hasta el 30 de diciembre con entrada gratuita. Son 43 obras seleccionadas del más de un centenar que la familia ha donado y que representan un recorrido por las procesiones de Toledo capital.
Jesús Carrobles, comisario de la exposición, agradece la generosidad de la familia para la gestión de este tesoro de obras cuya conservación es un compromiso de la Diputación con Guerrero Malagón.
Explica que el pintor no ha tuvo nunca una crítica ni una interpretación buena de sus obras ya que no fue apreciado por falta de comprensión y porque no atendía a lo que demandaban sus coetáneos de la época.
Opina que la pintura es una crítica descarnada de la sociedad y que se sitúa fuera de su tiempo. Afirma que Malagón fue un pintor muy serio, intelectual hasta el punto de participar en los debates de la época sobre la existencia y que era seguidor de la generación del 98, en especial de Unamuno y Valle Inclán.
Considera que el pinto mostró su visión de los toledanos, que de capta categorías de personajes de la ciudad y, en esta exposición en concreto, enseña el Toledo colectivo y el reflejo de la sociedad en base a la mitología, las creencias, la identidad y el rito, con una visión pesimista y dura donde se puede apreciar la religión oficial saliendo en las procesiones populares de Semana Santa Cristina.
Concepción Cedillo, presidenta de la Diputación, dice que la exposición rinde tributo a Guerrero Malagón en un espacio privilegiado para exhibir la pintura.
Considera a Malagón un referente de la expresión contemporánea que aúna tradición y modernidad, con intensidad y trazo vigoroso, creando imágenes que son revelación e invitan a un viaje introspectivo, una obra que desafía a través de luces, sombras, color y textura.
Son 43 obras que convierten el arte en herramienta de transformación. Afirma Cedillo que la cultura es un pilar fundamental para el progreso y señala que la exposición viene a reforzar la candidatura a la capitalidad Europea de la cultura 2031.