La Pasión de Villatobas celebrará este fin de semana su decimoséptima edición, la segunda desde que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. La recreación de los últimos días de la vida de Cristo, una producción de la asociación cultural Carbonero y Sol de la localidad, aspira a incrementar el alcance de la distinción hasta el escalón de Fiesta de Interés Turístico Nacional. El Ayuntamiento respaldará la propuesta cuando los plazos y la impronta del festejo lo aconsejen.
El centro cultural San Clemente acogió la presentación de la edición de la Pasión de 2025. La alcaldesa de Villatobas, Gema Guerrero, destaca la participación de más de 200 vecinos en la obra, una cantidad que incluye un centenar y medio de figurantes y varias decenas de personas más dedicadas a la iluminación o el atrezzo. La representación transita por diferentes rincones del pueblo y se aproxima al espectador. «Actores y actrices se mezclan con el público asistente», detalla la regidora. «Nadie es profesional», concreta. Además, la responsable municipal agradece la colaboración de los hosteleros y de las diferentes asociaciones de la localidad.
El recorrido de la Pasión «se desarrolla en lugares emblemáticos de Villatobas», añade Tomás Arribas, diputado provincial de Cultura. Los espacios que el cortejo transita incluyen el parque, el pretil de la iglesia, el teatro Cervantes, la plaza de España o la plaza y el pasadizo de la Encomienda. El desfile finaliza en la plaza del Castillo, un enclave «que nos traslada a la Jerusalén de Jesús». La institución provincial colabora económicamente con la organización del festejo, un aporte que sus impulsores aplauden.
Las calles de Villatobas son el escenario principal de esta Pasión. La ejecución al aire libre supone uno de los hechos diferenciales de esta dramatización frente a otras que se realizan en diferentes lugares y que optan por espacios cerrados. La exhibición de la última cena es el único capítulo que se hace a cubierto, en el interior del teatro Cervantes.
Las representaciones se desarrollarán el sábado y el domingo. «En estos días, Villatobas se pone en el mapa de la Semana Santa de la provincia y de toda Castilla-La Mancha», remarca Arribas.
Por su parte, el responsable de la asociación Carbonero y Sol, Antonio Gómez, abunda en el carácter multitudinario que tiene un festejo cuya primera edición se celebró en 2008, con Guerrero al frente de la Concejalía de Cultura. «Sin la colaboración del pueblo entero de Villatobas, no sería posible», dice. La localidad duplicará su tamaño este fin de semana. A los casi 3.000 censados se añadirán unos 2.500 visitantes. Hasta el municipio se desplazarán grupos de visitantes llegados desde Madrid, Alcalá de Henares, La Puebla de Montalbán, Burguillos o Lillo.
Las novedades artísticas de la inminente edición incluyen dos nuevas escenas. La primera, una recreación de la tempestad en el lago Tiberíades, incluye «una barca real». Asimismo, el juicio de Pilatos a Jesús se celebrará en la puerta del Ayuntamiento, un emplazamiento inédito.
Gómez recuerda que la venta de bollos de la Pasión, un dulce típico de la Pascua en Villatobas, es una de las pocas fuentes de ingresos de la que dispone la asociación, que cuenta con más de dos centenares de socios. Además, durante la escena de la crucifixión se recogen donativos de los asistentes. Más allá de estas vías, no hay otro botín, dado que la función es gratuita.
«Poco a poco se ha ido afianzando», indica Gómez. «Ahora es una de las pasiones que llaman la atención: cuando ponemos carteles en los pueblos de alrededor, la gente ya la conoce». El representante ase el lema del evento para explicar lo que suscita entre quienes se suman al evento. «Hay que sentirla y vivirla», recita.
Además, Carbonero y Sol ha organizado concursos de ilustración y fotografía como antesala de las recreaciones que se llevarán a cabo los días 12 y 13 de abril.
CENTENARIO. El próximo mes, Villatobas celebrará los fastos por el centenario del conocido como milagro del agua, una intercersión que se atribuye a Jesús Nazareno, patrón del municipio. La efemérides se constituye como un año jubilar. Los actos que acompañarán este evento también se presentarán en la Diputación provincial en próximas fechas.