El censo de grullas invernantes en España ha superado este año los 232.700 ejemplares, lo que supone una ligera recuperación con respecto a los datos de la población invernante que se registró en 2024, donde entonces el censo superó ligeramente los 200.000 ejemplares.
El coordinador nacional del censo, José Antonio Román, explica que el trabajo desarrollado por ornitólogos voluntarios y técnicos de las distintas administraciones públicas, y coordinado por la asociación Grus Extremadura, revela este año un aumento de la población invernante de grullas, que se aproxima más a los cerca de 260.000 ejemplares que se llegaron a contabilizar en 2021.
Por comunidades autónomas, Extremadura con 118.177 ejemplares invernantes y Castilla-La Mancha con 48.192 ejemplares, son las comunidades autónomas que mayor población de estas aves acogen.
Extremadura acoge el 51 % de las grullas invernantes en España, y del total, 71.963 se han registrado en la provincia de Badajoz y 46.214 en la de Cáceres. En el caso de Castilla-La Mancha, que acoge el 20,7 % de la población invernante, algo más de 21.800 ejemplares se quedan en la provincia de Toledo, 16.200 en la provincia de Ciudad Real, algo más de 9.230 en la provincia de Cuenca, 808 en la provincia de Guadalajara y 292 en la de Albacete.
Aragón, que es la tercera región en importancia para la invernada de estas aves, acoge el 17,5% de la población, con 40.918 ejemplares.
Un total de 14.168 grullas, el 6 %, eligen Andalucía para pasar el invierno, mientras que Castilla y León acoge casi el 4 % de los ejemplares que vienen a España, con 9.129 ejemplares. Y en Madrid se han contabilizado 80 ejemplares invernantes, en Cataluña 69, en Baleares 45 y en la Comunidad Valencia 15 ejemplares.
Román explica que este año «la migración se adelantó un mes respecto al año anterior, gracias a las condiciones meteorológicas favorables, algo que ocurrió al contrario el año pasado, cuando los vientos del suroeste y la niebla las retuvo más de la cuenta». Comentó que el 91 % de las grullas este año cruzaron por los Pirineos navarros y el resto lo hizo por el Pirineo aragonés, cruzando también varios miles por el País Vasco y Cataluña, y en menor número por Baleares y el Levante.
Por cuencas hidrográficas, el 54% se encuentra en la del Guadiana con 125.039, seguida de la del Tajo con 46.391 y 42.861 en la del Ebro.
La grulla común es un ave migratoria que cría en el norte de Eurasia y pasa el invierno en el sur de ese continente y el norte de África. Es un ave inconfundible por su cuello y patas largas, y en vuelo presenta alas rectas y planas. Mide más de un metro de largo y tiene una envergadura alar de 1,80 a 2,40 metros.